El porcentaje de disociación es la relación que existe entre el ácido o base disociada y la cantidad inicial del mismo, multiplicado por 100. Matemáticamente se expresa de la siguiente manera:
Otra expresión que refleja la cantidad de especie que se encuentra disociada es grado de disociación alfa (α), que representa la relación entre la cantidad de ácido o base disociada y la cantidad inicial.
CH3COOH ↔ CH3COO– + H+
CH3COOH |
CH3COO– | H+ | |
Inicio |
0,5 mol |
0 |
0 |
Equilibrio | 0,5-X | x |
x |
(1,8×10-5. 0,5) = X2
√0,9×10-5 = X
X= 3×10-3 = 0,003
[H+] = X = 0,003 Molar
[CH3COO–] = X = 0,003 Molar
[CH3COOH]= 0,5-X = 0,5-0,003 Molar
[CH3COOH] = 0,497 ≈ 0,5 Molar
Rodríguez, María del Pilar. (2006). Química 1. (Segunda edición., pág.122). Fundación Editorial Salesiana.
Cuando pensamos en agua, la imaginamos como un líquido transparente que empapa todo lo que…
Cuando pensamos en los estados de la materia, probablemente nos vienen a la mente el…
Los leptones son partículas subatómicas que forman parte de los bloques fundamentales de la materia…
El rover Curiosity de la NASA ha hecho un descubrimiento fascinante en Marte: los compuestos…
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…