Laboratorio en casa

Cómo hacer cristales en una cáscara de huevo

En este Laboratorio en casa, te enseñaremos a realizar una especie de geoda, utilizando alumbre de potasio y cáscara de huevos.

Fuente de la imagen: pinterest.es

Para la realización de este experimento se necesita de los siguientes materiales:

  • Cáscaras de huevo
  • Alumbre de potasio (lo puedes encontrar en farmacias)
  • Colorante alimentario
  • Pegamento blanco
  • Pincel
  • Un bol

Procedimiento

  1. Primero se debe vaciar un huevo de gallina, para ello se le abrirá dos agujeros en los extremos, luego soplando por uno de los orificios, veremos como sale todo su interior. Una vez vacío, lo recortamos por la mitad haciendo uso de una tijera. Ahora limpiamos bien las cáscaras.
  2. Haciendo uso de un pincel pequeño, aplicamos pegamento blanco escolar en todo el interior de las cáscaras de huevo y le añadimos alumbre potásico hasta que cubra todo su interior. Se deja secar aproximadamente una hora.
  3. Ahora se necesita de un bol de vidrio para preparar una solución de alumbre potásico en 2 tazas de agua caliente y agitamos hasta que se disuelva por completo. Una vez que la solución esté bien disuelta, añade el colorante de tu preferencia.
  4. Deja enfriar la solución y ahora sumerge las cáscaras de huevo, de manera que la solución cubra todo su interior. Se deja reposar por aproximadamente 16 horas para que ocurra el proceso de cristalización. Si deseas que los cristales sean más grandes, debes dejarlo por más tiempo, ya que a medida que más agua se evapore de la solución, más alumbre se deposita en la «geoda» y por lo tanto el tamaño de los cristales será mayor.
  5. Finalmente retira las cáscaras con sumo cuidado ya que son bastante frágiles y contemple las hermosas «geodas» que has creado.

Explicación

El alumbre potásico es una sal doble de aluminio y potasio hidratada con doce moléculas de agua. Esta sal es cristalina y bastante soluble en agua. El proceso de cristalización ocurre debido a que el alumbre cristaliza fácilmente en frío.

 

Fuente de la imagen: marthastewart.com

 

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

3 días ago

Química de los colores: el arte escondido en los pigmentos

¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…

1 semana ago

Ejercicios combinados: composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…

2 semanas ago

Hierro y cuerpo humano: lo que dice la química de tu suplemento

Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…

4 semanas ago

¿Por qué el hielo flota? La química escondida en un vaso de agua

A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…

1 mes ago

5 errores comunes al balancear ecuaciones químicas (y cómo evitarlos)

Aprender a balancear ecuaciones puede parecer un juego de ensayo y error al principio. Aquí…

1 mes ago