Las bases son aquellos compuestos químicos que tienen la propiedad de liberar iones hidroxilo (OH), cuando se encuentran en una disolución acuosa, por lo que aumentan sus propiedades alcalinas.

Pero, ¿qué significa que estas sustancias sean alcalinas? Esto tiene que ver con el pH; las sustancias que tienen un pH entre 8 hasta 14 son conocidas como bases por lo tanto tienen mayor alcalinidad. Caso contrario sucede con los ácidos, estas sustancias tienen un pH entre 0 y 6.

Las bases las podemos encontrar en tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso, dependiendo de la temperatura en la que esté.

Otras propiedades a tomar en cuenta, es que las bases son irritantes en la piel y también cuando se inhalan. Igualmente, son corrosivos en algunos metales.

Cuando los hacemos reaccionar con ácidos, se forman sales.

 Según su capacidad de ionización, existen 2 tipos de bases:
Bases débiles

Son aquellas bases que se disocian parcialmente en una solución acuosa, produciendo pequeñas porciones de iones de hidroxilo (OH). El tipo de equilibrio que se lleva a cabo es reversible, ya que la reacción inversa se ve altamente beneficiada, y solo se disocia una diminuta fracción de las moléculas.

Ejemplos:

  • Amoníaco
  • Bicarbonato de sodio
  • Etilamina
  • Metilamina
  • Anilina

 

Bases fuertes

Las bases fuertes son aquellas que tienen la capacidad de liberar con facilidad, una gran cantidad iones de hidroxilo (OH), disociándose  absolutamente en una solución acuosa, por lo que se llevan a cabo en un tipo de reacción irreversible. Igualmente, presentan la propiedad de ser muy corrosivos, y buenos conductores de la energía eléctrica.

 

Ejemplos:

  • Hidróxido de sodio
  • Hidróxido de calcio
  • Hidróxido de potasio
  • Hidróxido de aluminio
  • Hidróxido de cesio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Premio Nobel de Química 2025: Ciencia que transforma el mundo

El miércoles 8 de octubre de 2025, la Real Academia Sueca de Ciencias anunció a…

5 días ago

Clavos de olor: la química detrás de su poder aromático y medicinal

Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…

2 semanas ago

Mezcla Piraña: El Depredador Químico de la Materia Orgánica

En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…

3 semanas ago

Metales usados en joyería: ciencia, belleza y aleaciones

La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…

4 semanas ago

La química de las abejas: cómo transforman néctar en miel

La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…

1 mes ago

¿Por qué el agua hirviendo ablanda a la papa pero endurece al huevo?

Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…

2 meses ago