Seguimos estudiando los tipos de sólidos cristalinos. En los post pasados hablamos de los sólidos iónicos y covalentes. Ahora es el turno de los sólidos metálicos.
Los sólidos metálicos son aquellos formados por cationes que se hallan unidos gracias a una extensión o grupo de electrones deslocalizados. Todos los metales están formados por este tipo de cristales que se distribuyen en toda la estructura interna del material.
Todos los metales forman una red cristalina del tipo metálica. Algunos ejemplos de metales tenemos: hierro, plata, cobre, magnesio, zinc, sodio, oro, etc.
En la estructura de la red cristalina del cobre, los iones de cobre (Cu2+) se encuentran dispuestos de una manera regular y compacta, como se muestra a continuación:
Respirar no es tan simple como parece Cada inhalación trae consigo una mezcla invisible de…
Cuando pensamos en lo que mantiene unido el universo, solemos imaginar fuerzas como la gravedad…
El miércoles 8 de octubre de 2025, la Real Academia Sueca de Ciencias anunció a…
Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…
En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…
La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…