Seguimos estudiando los tipos de sólidos cristalinos. En los post pasados hablamos de los sólidos iónicos y covalentes. Ahora es el turno de los sólidos metálicos.

Los sólidos metálicos son aquellos formados por cationes que se hallan unidos gracias a  una extensión o grupo de electrones deslocalizados. Todos los metales están formados por este tipo de cristales que se distribuyen en toda la estructura interna del material.

Propiedades
  • Son blandos a muy duros.
  • Tanto los puntos de ebullición como los puntos de fusión varían mucho dependiendo de la ubicación de los metales en la tabla periódica. Sin embargo, en la mayoría de los casos, suelen ser más altos que los elementos no metálicos.

  • Son dúctiles y maleables.
  • Presentan alta conductividad eléctrica y térmica.
  • Son insolubles en agua y otros disolventes.

 

Ejemplos

Todos los metales forman una red cristalina del tipo metálica. Algunos ejemplos de metales tenemos: hierro, plata, cobre, magnesio, zinc, sodio, oro, etc.

 

Cobre (Cu)

En la estructura de la red cristalina del cobre, los iones de cobre (Cu2+) se encuentran dispuestos de una manera regular y compacta, como se muestra a continuación:

Imagen extraída de: http://concurso.cnice.mec.es/
Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

3 días ago

Química de los colores: el arte escondido en los pigmentos

¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…

1 semana ago

Ejercicios combinados: composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…

2 semanas ago

Hierro y cuerpo humano: lo que dice la química de tu suplemento

Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…

4 semanas ago

¿Por qué el hielo flota? La química escondida en un vaso de agua

A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…

1 mes ago

5 errores comunes al balancear ecuaciones químicas (y cómo evitarlos)

Aprender a balancear ecuaciones puede parecer un juego de ensayo y error al principio. Aquí…

1 mes ago