Seguimos estudiando los tipos de sólidos cristalinos. En los post pasados hablamos de los sólidos iónicos y covalentes. Ahora es el turno de los sólidos metálicos.
Los sólidos metálicos son aquellos formados por cationes que se hallan unidos gracias a una extensión o grupo de electrones deslocalizados. Todos los metales están formados por este tipo de cristales que se distribuyen en toda la estructura interna del material.
Todos los metales forman una red cristalina del tipo metálica. Algunos ejemplos de metales tenemos: hierro, plata, cobre, magnesio, zinc, sodio, oro, etc.
En la estructura de la red cristalina del cobre, los iones de cobre (Cu2+) se encuentran dispuestos de una manera regular y compacta, como se muestra a continuación:
Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…
A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…
Aprender a balancear ecuaciones puede parecer un juego de ensayo y error al principio. Aquí…
El balanceo de ecuaciones químicas es un concepto fundamental en química, y dominarlo es clave…
Los microondas han sido objeto de debate desde su invención. Algunas personas creen que calentar…
Las mascarillas caseras con ingredientes naturales como miel, yogur o aguacate han ganado popularidad en…