Como ya vimos anteriormente, los sólidos cristalinos son aquellos que poseen átomos o moléculas que están dispuestos de manera tal que forman una estructura completamente definida y ordenada, completamente diferente a los sólidos amorfos. Ahora bien, existen diferentes tipos de sólidos cristalinos, los cuáles se derivan según el tipo de enlace que estos presenten.

Estos se clasifican en sólidos covalentes o reticulares, sólidos iónicos, sólidos moleculares y sólidos metálicos.

 

Sólidos Covalentes

Este tipo de sólidos consiste en la unión de átomos de manera covalente con sus átomos contiguos en toda la prolongación del sólido. Los enlaces covalentes son los encargados de constituir el orden, conservar los átomos y lograr que estos estén bien unidos en sus posiciones espaciales de forma adecuada.

Propiedades
  • Son bastante duros
  • Presentan puntos de fusión muy altos
  • Poseen baja conductividad térmica y eléctrica
  • Alta fragilidad
  • Baja solubilidad

 

Ejemplos

Diamante, grafitos, cuarzo, silicio, nanotubos de carbono, entre otros.

 

Diamante

El diamante es un sólido que posee una red cristalina del tipo covalente, donde los carbonos forman hibridación sp3, y cada átomo está enlazado a otros cuatros a través de enlaces covalentes, formando una estructura con gran simetría, ya que todos sus enlaces son iguales.

Es uno de los materiales más duro que existe, debido a la distribución de sus enlaces que forman una red tridimensional bastante fuerte, con cada átomo unido a otros cuatro formando una geometría tetraédrica.

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Clavos de olor: la química detrás de su poder aromático y medicinal

Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…

1 semana ago

Mezcla Piraña: El Depredador Químico de la Materia Orgánica

En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…

2 semanas ago

Metales usados en joyería: ciencia, belleza y aleaciones

La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…

3 semanas ago

La química de las abejas: cómo transforman néctar en miel

La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…

1 mes ago

¿Por qué el agua hirviendo ablanda a la papa pero endurece al huevo?

Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…

1 mes ago

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

2 meses ago