En la cotidianidad se puede observar una gran cantidad de eventos relacionados con las técnicas de separación de mezclas. Por ejemplo, cuando preparamos un café utilizamos papel de filtro o un colador de tela para separar los granos de café del líquido. También cuando preparamos pasta o espaguetis y utilizamos un colador para separarlos del agua. Igualmente, al preparar algunos jugos de frutas los colamos para separar la pulpa del zumo.
Estas técnicas nos permiten separar mezclas ya sean homogéneas o heterogéneas. Los procedimientos mecánicos se emplean para separar mezclas heterogéneas y los procedimientos físicos para separar mezclas homogéneas.
A continuación analizaremos cada uno de los procedimientos mecánicos para separar mezclas.
El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos…
Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…
Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…
A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…
Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…
El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…