Guía de Estudios

Separación de mezclas: Procedimientos Mecánicos 

En la cotidianidad se puede observar una gran cantidad de eventos relacionados con las técnicas de separación de mezclas. Por ejemplo, cuando preparamos un café utilizamos papel de filtro o un colador de tela para separar los granos de café del líquido. También cuando preparamos pasta o espaguetis y utilizamos un colador para separarlos del agua. Igualmente, al preparar algunos jugos de frutas los colamos para separar la pulpa del zumo.

Estas técnicas nos permiten separar mezclas ya sean homogéneas o heterogéneas. Los procedimientos mecánicos se emplean para separar mezclas heterogéneas y los procedimientos físicos para separar mezclas homogéneas.

A continuación analizaremos cada uno de los procedimientos mecánicos para separar mezclas.

Procedimientos Mecánicos 
  1. Filtración. Este procedimiento es uno de los más empleados en la cotidianidad debido a su practicidad. La filtración consiste en hacer pasar a través de un papel de filtro una mezcla formada por un sólido y un líquido, quedando retenido en el papel de filtro la parte sólida y el líquido es recogido en otro recipiente como filtrado. Ejemplo: Cuando se filtra el café.
  1. Decantación. Este método consiste en separar dos líquidos inmiscibles, es decir, que no son solubles, o en separar una mezcla formada por un sólido insoluble en un líquido. Por ejemplo, una mezcla de agua y aceite. El material más denso (agua) cae en el fondo del envase y mientras que el material menos denso (aceite) permanece en la superficie.
  1. Imantación. Consiste en separar mezclas constituidas por un material magnético y otro material que no lo es. Para lograr este método se utiliza un imán. Ejemplo: Mezcla de arena y limaduras de hierro.
  1. Tamizado. Consiste en hacer pasar por una red, malla o tamiz los componentes de una mezcla, consiguiéndose su separación. Por ejemplo, en la construcción para separar la arena de las piedras se utiliza un tamiz.
  1. Centrifugación. Este método se basa en la separación de mezclas por la diferencia de densidades que los componentes presenten. Para ello se emplea un aparato llamado centrifuga que efectúa movimientos circulatorios, logrando que los materiales más densos se sitúen en el fondo de los tubos de ensayo. Un ejemplo cotidiano seria la lavadora, ya que esta actúa como una centrifuga separando el agua de la ropa.
Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Clavos de olor: la química detrás de su poder aromático y medicinal

Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…

6 días ago

Mezcla Piraña: El Depredador Químico de la Materia Orgánica

En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…

2 semanas ago

Metales usados en joyería: ciencia, belleza y aleaciones

La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…

3 semanas ago

La química de las abejas: cómo transforman néctar en miel

La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…

1 mes ago

¿Por qué el agua hirviendo ablanda a la papa pero endurece al huevo?

Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…

1 mes ago

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

2 meses ago