Lo que sucede es que los nombres de los elementos químicos son una abreviación proveniente de sus nombres en latín, y la J no existía en latín; ya que la J es una transformación que sufrió la I. Eso explica el hecho de que la j también tenga un punto hacia arriba.
Inicialmente se le conoció como i holandesa, aunque en otros lugares se le conoce como “i” larga. El nombre actual (“jota“) puede haber sido tomado de la “iota” griega aunque coincide con el nombre del baile español.
Por eso no es de extrañar que no la letra J no se encuentre en la Tabla Periódica, igual que también la letra Ñ, por razones similares. Por su parte, la letra Q, es evidente, que no es una letra muy utilizada en el alfabeto por lo que llegar a nombrar un compuesto químico con esta letra sería bastante difícil.
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…
Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…
Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…
Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el…
El físico danés Niels Bohr propuso en el año 1913 un nuevo modelo atómico donde…