¿Sabías qué?

¿Sabías que el agua caliente se congela más rápido que el agua fría?

Pero ¿por qué sucede esto? Un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad de Extremadura (UEx) y la Universidad de Sevilla (US) han encontrado las razones que podrían explicar el extraño efecto Mpemba, al menos en algunos supuestos.

Los investigadores, que han publicado recientemente el hallazgo en el Physical Review Letters, han comprobado cómo se produce este fenómeno en fluidos granulares, es decir, aquellos que están compuestos por partículas que son muy pequeñas e interaccionan entre ellas perdiendo parte de su energía cinética. De esta forma, «podemos simular en un ordenador y realizar cálculos analíticos para saber cómo y cuándo va a ocurrir el efecto Mpemba», explica en un comunicado Antonio Lasanta, del Instituto Universitario sobre Modelización y Simulación en Fluidodinámica, Nanociencia y Matemática Industrial «Gregorio Millán Barbany», de la UC3M.

El equipo ha empleado los ingredientes mínimos para poder controlar su comportamiento. Esto les ha permitido entender en qué supuestos es más fácil que se produzca el efecto. «Hemos identificado algunos de los ingredientes para que ese efecto suceda en algunos sistemas físicos que podemos describir bien teóricamente», apuntan los investigadores Francisco Vega Reyes y Andrés Santos, del Instituto de Computación Científica Avanzada de la UEx.

 

Un poco de historia 

Aristóteles fue, en el siglo IV a. C., el primero que se dio cuenta de que el agua caliente se congela antes que el agua fría. El padre del empirismo científico, Francis Bacon, o el filósofo francés René Descartes, también se interesaron por este fenómeno que parece ir en contra de la intuición. En 1960 un colegial tanzano, Erasto Mpemba, explicó a su profesor en una clase que la mezcla de helado más caliente se congelaba más rápido que la fría. De esta anécdota nació el llamado efecto Mpemba, que fue analizado en las revistas educativas y de divulgación científica. Sin embargo, considerado apenas una anomalía o una curiosidad científica, sus causas y efectos apenas se han estudiado con rigurosidad hasta la actualidad.

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

¿Sabías que… el agua puede hervir y congelarse al mismo tiempo?

Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…

5 días ago

¿Qué son los Quarks?

En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…

1 semana ago

DIFERENCIAS ENTRE FERMIONES Y BOSONES

Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…

3 semanas ago

¿QUÉ SON LOS BOSONES?

Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…

4 semanas ago

Modelos Atómicos: Teoría Atómica de Schrödinger y Heisenberg

Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el…

1 mes ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Niels Bohr

El físico danés Niels Bohr propuso en el año 1913 un nuevo modelo atómico donde…

1 mes ago