Laboratorio en casa

Reacción química entre las gomitas y clorato de potasio

Los carbohidratos, también llamados glúcidos, son macromoléculas esenciales en la alimentación, que se encuentran principalmente en azúcares, almidones y fibra. La función primordial de los carbohidratos es el aporte energético al cuerpo humano, al igual que las proteínas y los lípidos.

Los azúcares presentes en las gomitas dulces, específicamente la sacarosa,  cuando entra en contacto con clorato de potasio caliente, genera una reacción exotérmica, que consiste en una gran liberación de calor. Hoy en química en casa te explicaremos como realizar tan interesante experimento.

Reactivos y Materiales
  • Clorato de potasio
  • Gomitas dulces (gummy bear)
  • Tubo de ensayo grande
  • Soporte universal con sus pinzas
  • Mechero Bunsen
  • Gafas de seguridad
  • Guantes
  • Bata de laboratorio

 

Procedimiento

Tenga en cuenta que la reacción es muy exotérmica y es posible que se rompa el tubo de ensayo, además de que hay expulsión de gases por lo que se recomienda realizarla en un ambiente ventilado o en una campana de extracción de gases.

  • Primeramente se debe agregar una cantidad bastante pequeña de cloruro de potasio, de manera tal de que cubra el fondo del tubo de ensayo.
  • Ahora llevamos el tubo de ensayo a un soporte universal, procurando que quede inclinado con la parte hueca apuntando lejos de ti. Para ello utiliza correctamente las pinzas para ajustar el tubo a la altura del mechero Bunsen.
  • Es tiempo de encender el mechero Bunsen y calentar la base del tubo de ensayo hasta que el clorato de potasio esté totalmente fundido.
  • Una vez que esté fundido, es momento de añadir con cuidado, la gomita dulce. Es importante que lo agreguemos al instante de observar que ya este fundido el clorato de potasio, ya que si dejamos pasar mucho tiempo este se dañará.
  • Finalmente observamos lo que sucede pero manteniéndonos alejados para evitar accidentes.

 

Fuente de imagen: https://quimins.wordpress.com/
Explicación

Como señalé anteriormente, ocurre una reacción exotérmica, debido a la combinación de la sacarosa con el clorato de potasio. Pero antes de eso, al calentar el clorato, ocurre una reacción de descomposición donde este produce oxígeno y cloruro de potasio, como se muestra a continuación:

2KClO3(s) → 2KCl(s) + 3O2(g)

Una vez que se agrega la gomita dulce, ocurre una reacción química entre la sacarosa y el oxígeno producido en la reacción inicial. La combustión produce la siguiente reacción:

C6H12O6(s) + 6O2(g) → 6CO2(g) + 6H2O(g)

 

En conclusión podemos resumir la ecuación química general de la siguiente manera:

C12H22O11(s) + 8KClO3(s) → 12CO2(g) + 11H2O(g) + 8KCl(s)

 


Referencia
  • ICIQ Virtual Lab. Experimentos: El clorato y los ositos se pelean. Recuperado el 19 de abril de 2021, de: labvirtual.iciq.es/
Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

¿Sabías que… el agua puede hervir y congelarse al mismo tiempo?

Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…

6 días ago

¿Qué son los Quarks?

En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…

1 semana ago

DIFERENCIAS ENTRE FERMIONES Y BOSONES

Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…

3 semanas ago

¿QUÉ SON LOS BOSONES?

Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…

4 semanas ago

Modelos Atómicos: Teoría Atómica de Schrödinger y Heisenberg

Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el…

1 mes ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Niels Bohr

El físico danés Niels Bohr propuso en el año 1913 un nuevo modelo atómico donde…

1 mes ago