La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían la tabla periódica, sus prácticas revelan un profundo conocimiento empírico de la materia.
Aunque la palabra “química” no existía en sus vocabularios, las antiguas civilizaciones como la egipcia, la china y la azteca aplicaban principios químicos en medicina, cosmética, metalurgia y agricultura. Su legado demuestra que el conocimiento empírico puede ser tan poderoso como la ciencia formal.
Los egipcios fueron verdaderos maestros en el uso de sustancias naturales para fines rituales, médicos y estéticos.
La civilización china desarrolló una protoquímica ligada a la medicina tradicional y la alquimia taoísta.
Los aztecas, aunque menos documentados en términos químicos, usaban técnicas sofisticadas en agricultura, medicina y tintes.
Estas civilizaciones no conocían los átomos ni las reacciones químicas como las entendemos hoy, pero sus prácticas revelan:
Su legado es un recordatorio de que la ciencia no siempre empieza en laboratorios: a veces nace en templos, campos de cultivo y rituales sagrados.
El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…
En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…
¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…
La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…
Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…
A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…