Guía de Estudios

Producto de solubilidad (Kps)

El producto de solubilidad representando por Kps es una constante dependiente de la temperatura, que representa las concentraciones de los iones presentes en una solución, en equilibrio con el soluto no disuelto.

Se utiliza en aquellos casos en el cual el soluto iónico presenta poca solubilidad en agua, y se puede decir que representa la cantidad máxima de iones que se pueden mantener en solución; por lo tanto, cualquier intento por aumentarlo o precipitarlo debe considerar esta constante y la temperatura de trabajo.

Por ejemplo, se presenta un sistema que responde a esta reacción química:

AB ↔ A+ + B

Siendo AB la parte del soluto que se mantiene sin disolverse, el producto de las concentraciones de los iones A+ y B en una solución saturada será igual al Kps. Si el número de iones formados es mayor, la expresión quedaría:

A2B3 ↔ 2A+3 + 3B-2                Ki = [A+3]2 [B-2]3

En una solución saturada el producto de las concentraciones de los iones A+3 y B-2   elevada a sus respectivos coeficientes, será igual al Kps.

Kps > Ki: Si el Kps es mayor, la solución es diluida, tiene capacidad para disolver más soluto.

Kps = Ki: La solución está saturada, tiene la máxima cantidad de iones en solución que puede contener.

Kps < Ki: La solución se encuentra sobresaturada, tiene más iones en solución de los que puede contener; por lo tanto, precipitarán en forma sólida la cantidad que se encuentre en exceso.

 

Ejercicio

La solubilidad para el CaF2 (Fluoruro de calcio) a la temperatura de 25ºC es de 2,1×10-4 mol/litro. Calcule el producto de solubilidad (Kps).

CaF2 ↔ Ca+2 + 2F

Por cada mol de CaF2 que se disuelven se produce 1 mol de iones de calcio y 2 moles de iones fluoruro (F).

Por lo tanto:

[Ca+2]= 2,1 x10-4 Molar

[F]= 2(2,1 x10-4) Molar

Kps = [Ca+2] [F]2

Kps = (2,1×10-4) (4,2×10-4)2

Kps = 3,7 x10-11

 


FUENTE

Rodríguez, María del Pilar. (2006). Química 1. (Segunda edición., pág. 129). Fundación Editorial Salesiana.

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

La química detrás del programa Alerta Aeropuerto

En el programa Alerta Aeropuerto, transmitido por National Geographic, uno de los momentos más tensos…

2 semanas ago

Contaminación del aire: ¿Qué respiramos realmente?

Respirar no es tan simple como parece Cada inhalación trae consigo una mezcla invisible de…

4 semanas ago

Interacción fuerte y gluones: el pegamento invisible de la materia

Cuando pensamos en lo que mantiene unido el universo, solemos imaginar fuerzas como la gravedad…

1 mes ago

Premio Nobel de Química 2025: Ciencia que transforma el mundo

El miércoles 8 de octubre de 2025, la Real Academia Sueca de Ciencias anunció a…

1 mes ago

Clavos de olor: la química detrás de su poder aromático y medicinal

Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…

2 meses ago

Mezcla Piraña: El Depredador Químico de la Materia Orgánica

En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…

2 meses ago