Guía de Estudios

Precisión y Exactitud. Ejemplos

En la guía de estudios anterior a esta, se hizo hincapié que en todas las mediciones existe algún grado de error. En ocasiones se puede distinguir entre dos contribuciones a la incertidumbre como son las limitaciones de exactitud y las limitaciones de precisión. Ahora bien, ¿qué es precisión? ¿qué es exactitud? ¿ambos términos son iguales o simplemente se relacionan?. Sigue leyendo y te lo explicaré.

La precisión es el grado de concordancia entre un valor y otros valores obtenidos cuando los experimentos se realizan usando el mismo procedimiento repetidamente. La precisión permite estimar su reproducibilidad.

Por su parte, la exactitud es el grado de concordancia entre un resultado y el valor que se acepta como verdadero, el cual es determinado por algún método estandarizado. La exactitud, por lo tanto se puede expresar en términos de error absoluto. 

Una medición puede ser extremadamente reproducida, dando siempre los mismos resultados, y, no obstante, no puede en un momento dado garantizar la medida de lo que se supone que mide.

Entonces, ¿de qué manera puedo reconocer ambos términos en la cotidianidad?

Un ejemplo de exactitud, seria cuando una persona mide su masa en la balanza y esta da como resultado 64 Kg y luego visita al médico y este mide su masa nuevamente y da como resultado 64 Kg, estaríamos hablando de una medida exacta.

Siguiendo el ejemplo anterior, se podría ejemplificar la precisión. Si una persona mide su masa por una semana cada mañana utilizando la misma balanza y obtiene los siguientes resultados: 54,5 Kg, 55Kg, 54,7Kg, 54,6Kg, 54,8 Kg, 54,5kg, 54,9 Kg. Se puede decir que las mediciones son bastante precisas debido a que estas son similares.

Con base en los ejemplos señalados anteriormente, es evidente que ambos términos no son sinónimos, sin embargo están relacionados. La precisión tiene que ver con la repetibilidad y la exactitud a la cercanía de una medida al valor real.

Relación entre exactitud y precisión

El clásico ejemplo del tiro al blanco nos permitirá comprender la relación entre ambos términos y la independencia de los mismos. Aunque en el tiro al blanco es necesario tener tanto precisión como exactitud en cada uno de los tiros, para poder ganar. Observa la siguiente imagen, en ella se ve representada cuatro situaciones: cuando hay alta exactitud y baja precisión, alta exactitud y alta precisión (lo ideal), baja exactitud y baja precisión y por último, alta precisión y baja exactitud.


 

fuentes
  • Chang Raymond. Química General
  • Lloyd Malm. Química: una ciencia experimental. Manual de Laboratorio.
  • Sienko Plane. Química Experimental. Manual de Laboratorio.
Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

¿Qué son los Leptones?

Los leptones son partículas subatómicas que forman parte de los bloques fundamentales de la materia…

7 días ago

El Rover Curiosity halló en Marte los compuestos orgánicos de mayor tamaño registrados hasta ahora.

El rover Curiosity de la NASA ha hecho un descubrimiento fascinante en Marte: los compuestos…

2 semanas ago

¿Sabías que… el agua puede hervir y congelarse al mismo tiempo?

Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…

3 semanas ago

¿Qué son los Quarks?

En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…

4 semanas ago

DIFERENCIAS ENTRE FERMIONES Y BOSONES

Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…

1 mes ago

¿QUÉ SON LOS BOSONES?

Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…

2 meses ago