Los alcanos se pueden nombrar utilizando la nomenclatura IUPAC o por la nomenclatura Común.
El nombre del alcano lineal consta de dos partes:
Por ejemplo: Cuando se tiene 1 átomo de carbono, el prefijo es Met. Cuando se tiene 2 átomos de carbono Et.
Los alcanos lineales se nombran similar a la nomenclatura IUPAC, solo que al inicio del nombre se coloca la letra n. La n se coloca a partir del propano. Por ejemplo: n-propano, n-butano, n-pentano.
Para los alcanos ramificados. Estos se clasifican en primarios, secundarios y terciarios:
a)
Común: n-Nonano
b)
IUPAC: 2-etil-4,4-dimetil-8-(1-propil)Dodecano.
Común: 2-etil-4,4-dimetil- 8- n-propilDodecano.
C)
IUPAC: 8- (2-butil)- 4- etil- 3,3,4-trimetilUndecano.
Común: 4-etil-3,3,4-trimetil-8 secbutilUndecano.
3,3-dietil- 8-(1,2-dimetilpropil)- 6-metilDecano
El primer paso es colocar la cantidad de carbono, en forma de esqueleto, que tiene la cadena principal, en este caso son 10 átomos de carbono. Seguidamente lo enumeramos desde el extremo que queramos.
C – C – C – C – C – C – C – C – C – C
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
El segundo paso es colocar los radicales que deben ir ubicados en cada carbono que indica el nombre. Por ejemplo, en la posición 3 hay dos etil:
Por último, una vez colocado todos los radicales, se debe completar el esqueleto de carbonos con la cantidad de hidrógenos compatibles con el hecho de que el carbono es tetravalente:
El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos…
Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…
Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…
A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…
Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…
El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…