Son compuestos orgánicos cuyo grupo funcional está formado por un puente de azufre entre dos cadenas carbonadas, ya sea alifáticas o aromáticas. Este tipo de compuesto se asemeja a los éteres, cuyos puentes en este caso son de oxígeno (R-O-R). Además el oxigeno y el azufre son elementos que pertenecen al mismo grupo de la tabla periódica (grupo 16), lo que hace que estos presenten algunas características similares.
Clasificación de los tioéter
Tioéteres simétricos. Son aquellos que presentan grupos R iguales. Por ejemplo:
CH3-CH2-CH2-S-CH2-CH2-CH3
Tioéteres asimétricos. Son aquellos que presentan grupos R diferentes. Por ejemplo:
CH3–S-CH2-CH2-CH3
Propiedades físicas.
Reactividad
Los tioéter son compuestos bastante reactivos a comparación de los éteres que suelen ser bastante estables. Los tioéter se oxidan fácilmente a sulfóxidos (R-SO-R’), los que pueden ser oxidados más aún a sulfonas (R-(SO)2-R’).
Origen y Aplicaciones de algunos tioéter
Sulfuro de dietilo. Este compuesto es el responsable del efecto picante y el olor de los ajos.
Sulfuro de fenilo. También llamado como sulfuro de polifenileno es un plástico que se utiliza actualmente como un termoplástico de alto rendimiento ya que soporta temperaturas hasta de 218 °C.
Biotina. Llamada también vitamina B7 es una vitamina hidrosoluble que es esencial para la síntesis y degradación de grasas y la degradación de ciertos aminoácidos. Además es fundamental ya que actúa como cofactor de enzimas que intervienen en la catálisis de reacciones metabólicas esenciales para sintetizar ácidos grasos, en la gluconeogénesis y en el metabolismo de la leucina. Es utilizada para aliviar dolores musculares, el eczema y la dermatitis, y también ayuda a combatir la depresión y la somnolencia.
Metionina. Es un aminoácido esencial no apolar que actúa como intermediario en la biosíntesis de la cisteína, la carnitina, la taurina, la lecitina, la fosfatidilcolina y otros fosfolípidos. Al igual que la cisteína, la metionina es uno de los dos aminoácidos proteinogénicos que contienen azufre.
Nomenclatura IUPAC y Común
Nomenclatura IUPAC. Primeramente se debe elegir la cadena carbonada principal o hidrocarburo base, el cual será el que contenga mayor cantidad de átomos de carbono. La cadena que posea menos cantidad de carbono, se nombrará como un radical.
Tioalquil- Hidrocarburo Base
Nomenclatura Común. Hay muchas maneras de nombrar a un tioéter por el sistema común, pero en todos coincide en el hecho de que los grupos R que la conforman deben nombrarse como radicales independientes. Por lo tanto:
DiAlquilsulfuro
O también como:
sulfuro alquílico
R (alquil) R’ (alquil) sulfuro
O también como:
sulfuro R (alquil) R’ (alquil)ico
Para Disulfuros. (R-S-S-R’)
IUPAC. Se sigue la siguiente fórmula:
Ditioalquil – Hidrocarburo Base
Común. se siguen las siguientes fórmulas:
DiAlquil Disulfuro
O también como:
Disulfuro alquílico
R (alquil) R’ (alquil) Disulfuro
O también como:
Disulfuro R (alquil) R’ (alquil)ico
Reglas adicionales
Ejercicios
3.
4.
5.
6.
7.
El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos…
Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…
Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…
A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…
Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…
El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…