Son aquellos compuestos orgánicos de fórmula general R-X, donde R representa un radical alquilo o un grupo alquilo sustituido y X cualquiera de los halógenos del grupo 17 de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo y yodo. Estos compuestos pueden considerarse como productos de sustituir un átomo de hidrógeno de los hidrocarburos por otro de halógeno.
Cuando el halógeno está enlazado a un carbono primario.
Por ejemplo:
Cuando el halógeno está enlazado a un carbono secundario.
Cuando el halógeno está enlazado a un carbono terciario.
Se enumera la cadena principal, comenzando por el extremo que contenga más cerca el halógeno.
Se nombran los sustituyentes alquilo, indicando su posición, de acuerdo al número del carbono al que estén unidos.
Se emplean los prefijos: flúor, cloro, bromo o yodo, unidos al nombre básico del hidrocarburo. Indicando la posición del halógeno en la cadena carbonada, este número se antepone al nombre.
Se nombra el halogenuro como fluoruro, cloruro, bromuro o yoduro, seguido del nombre del radical alquilo correspondiente y se le añade el sufijo ilo.
Común: Cloruro de n-hexilo
IUPAC: 2-Bromoheptano
Común: Bromuro de secheptilo
IUPAC: 2-metil-2-yodohexano
Común: Yoduro de terheptilo
Común: No tiene nombre por común.
Común: No tiene nombre por común.
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…
Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…
Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…
Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el…
El físico danés Niels Bohr propuso en el año 1913 un nuevo modelo atómico donde…