Son aquellos compuestos orgánicos de fórmula general R-X, donde R representa un radical alquilo o un grupo alquilo sustituido y X cualquiera de los halógenos del grupo 17 de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo y yodo. Estos compuestos pueden considerarse como productos de sustituir un átomo de hidrógeno de los hidrocarburos por otro de halógeno.
Cuando el halógeno está enlazado a un carbono primario.
Por ejemplo:
Cuando el halógeno está enlazado a un carbono secundario.
Cuando el halógeno está enlazado a un carbono terciario.
Se enumera la cadena principal, comenzando por el extremo que contenga más cerca el halógeno.
Se nombran los sustituyentes alquilo, indicando su posición, de acuerdo al número del carbono al que estén unidos.
Se emplean los prefijos: flúor, cloro, bromo o yodo, unidos al nombre básico del hidrocarburo. Indicando la posición del halógeno en la cadena carbonada, este número se antepone al nombre.
Se nombra el halogenuro como fluoruro, cloruro, bromuro o yoduro, seguido del nombre del radical alquilo correspondiente y se le añade el sufijo ilo.
Común: Cloruro de n-hexilo
IUPAC: 2-Bromoheptano
Común: Bromuro de secheptilo
IUPAC: 2-metil-2-yodohexano
Común: Yoduro de terheptilo
Común: No tiene nombre por común.
Común: No tiene nombre por común.
La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…
La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…
El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…
En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…
¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…
La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…