Son aquellos compuestos orgánicos de fórmula general R-X, donde R representa un radical alquilo o un grupo alquilo sustituido y X cualquiera de los halógenos del grupo 17 de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo y yodo. Estos compuestos pueden considerarse como productos de sustituir un átomo de hidrógeno de los hidrocarburos por otro de halógeno.
Cuando el halógeno está enlazado a un carbono primario.
Por ejemplo:
Cuando el halógeno está enlazado a un carbono secundario.
Cuando el halógeno está enlazado a un carbono terciario.
Se enumera la cadena principal, comenzando por el extremo que contenga más cerca el halógeno.
Se nombran los sustituyentes alquilo, indicando su posición, de acuerdo al número del carbono al que estén unidos.
Se emplean los prefijos: flúor, cloro, bromo o yodo, unidos al nombre básico del hidrocarburo. Indicando la posición del halógeno en la cadena carbonada, este número se antepone al nombre.
Se nombra el halogenuro como fluoruro, cloruro, bromuro o yoduro, seguido del nombre del radical alquilo correspondiente y se le añade el sufijo ilo.
Común: Cloruro de n-hexilo
IUPAC: 2-Bromoheptano
Común: Bromuro de secheptilo
IUPAC: 2-metil-2-yodohexano
Común: Yoduro de terheptilo
Común: No tiene nombre por común.
Común: No tiene nombre por común.
El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos…
Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…
Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…
A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…
Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…
El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…