Guía de Estudios

Nomenclatura orgánica: Alcoholes (Ejercicios)

Los alcoholes se caracterizan por presentar un grupo funcional hidroxilo (-OH), unido a un átomo de carbono, que a su vez hace parte de una cadena hidrocarbonada, alifática y saturada. Pueden considerarse como derivados del agua, a través de la sustitución de un hidrógeno por un grupo alquilo R-OH

Clasificación de los alcoholes
  • Según la posición del grupo hidroxilo:

 Alcoholes primarios: Cuando el grupo hidroxilo está enlazado a un carbono primario.

Alcoholes secundarios: Cuando el grupo hidroxilo está enlazado a un carbono secundario.

         

Alcoholes terciarios: Cuando el grupo hidroxilo está enlazado a un carbono terciario.

  • Según el número de grupos hidroxilos:

Monovalentes o monoles: Son aquellos que presentan un solo grupo OH. Ejemplo: todos los señalados anteriormente.

Divalentes o glicoles: Son aquellos que presentan dos grupos OH.

Ejemplo:

Nombre IUPAC: Etanodiol

Nombre Común: Etilenglicol

 

Trivalente o glicerol: Son aquellos que presentan tres grupos OH.

Nombre IUPAC: Propanotriol

Nombre Común: Glicerina

 

 

*Nota* Es importante tener en cuenta que un mismo átomo de carbono no puede contener dos grupos hidroxilos y si llegara a suceder, la sustancia perdería inmediatamente una molécula de agua, convirtiéndose así en un aldehído o cetona. 

Nomenclatura orgánica para alcoholes
  • Nomenclatura IUPAC.

Posición del grupo OH – Alcanol

Se enumera a partir de tres carbonos 

  • Nomenclatura Común.

Alcohol alquílico

Esta nomenclatura se utiliza para alcoholes primarios, secundarios y terciarios. Para alcoholes más complejos se recomienda la nomenclatura IUPAC.

  • Alquenoles

Posición del doble enlace – Alquen – Posición del grupo OH- ol

  • Alquinoles

Posición del triple enlace – Alquin – Posición del grupo OH- ol

  • Como radical: se nombra hidroxi al grupo -OH

 

Ejercicios
  1. CH3-OH

IUPAC: Metan-1-ol

Común: Alcohol metílico

 

  1. CH3-CH2-OH

IUPAC: Etan-1-ol

Común: Alcohol etílico

 

3.

IUPAC: propan-1-ol

Común: Alcohol n-propílico

*Se inicia enumerando desde el extremo donde se encuentre más cerca el grupo OH*

 

4.

IUPAC: propan-2-ol

Común: Alcohol isopropílico

 

 

5.

 

IUPAC: 5,5-dimetil-hexan-1-ol.

Común: Alcohol neooctílico

 

 

6.

           

IUPAC: 3,5-dimetil-heptan-4-ol

Común: no tiene nombre

 

 

7.

IUPAC: 4-Penten-2-ol

Común: no tiene nombre

 

 

8.

IUPAC: 4-pentin-1-ol

Común: no tiene nombre

 

9.

                  IUPAC: Ciclohexan-1-ol

                 Común: Alcohol ciclohexílico

 

 

 

10.

IUPAC: Ciclohex-2-en-1-ol

También es correcto:2-ciclohexen-1-ol

Común: Alcohol ciclohexenílico

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

La química detrás del programa Alerta Aeropuerto

En el programa Alerta Aeropuerto, transmitido por National Geographic, uno de los momentos más tensos…

1 semana ago

Contaminación del aire: ¿Qué respiramos realmente?

Respirar no es tan simple como parece Cada inhalación trae consigo una mezcla invisible de…

3 semanas ago

Interacción fuerte y gluones: el pegamento invisible de la materia

Cuando pensamos en lo que mantiene unido el universo, solemos imaginar fuerzas como la gravedad…

4 semanas ago

Premio Nobel de Química 2025: Ciencia que transforma el mundo

El miércoles 8 de octubre de 2025, la Real Academia Sueca de Ciencias anunció a…

1 mes ago

Clavos de olor: la química detrás de su poder aromático y medicinal

Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…

1 mes ago

Mezcla Piraña: El Depredador Químico de la Materia Orgánica

En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…

2 meses ago