Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y del neutrón.
En vista de que Dalton no dio explicación de una posible estructura del átomo, Thomson propuso un modelo para el año 1904. En ella señala que el átomo está constituido por una esfera con carga positiva, dispuesta de electrones en el interior para neutralizar su carga. Thomson empleo la electricidad como instrumento primordial para desarrollar su modelo atómico. Este modelo es popularmente conocido como «budín de pasas» o «pastel de pasas».
Este modelo decae cuando el científico Rutherford comprobó mediante experimentos que la carga positiva se encontraba concentrada en una pequeña región en el centro del átomo, que posteriormente fue llamado núcleo atómico.
Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…
A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…
Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…
El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…
Las bases son aquellos compuestos químicos que tienen la propiedad de liberar iones hidroxilo (OH-),…
El té es una de las bebidas más consumidas alrededor del mundo y actualmente su…