Es un líquido incoloro, viscoso a temperatura ambiente, no obstante cuando se emplea en forma impura, como agente de guerra, por lo general es de color amarillo y tiene un olor similar a las plantas de mostaza, por tal motivo se dio se nombre.
El gas mostaza es insoluble en agua, pero muy soluble en grasa, lo que contribuye a su rápida absorción por la piel. Lo que lo convierte en un agente particularmente perjudicial para la salud celular, ya que puede llevar a la muerte celular y en algunos casos al cáncer.
La mostaza sulfurada tiene un efecto irritante en sus víctimas con la capacidad de formar grandes ampollas en la piel expuesta. También es altamente mutagénico y cancerígeno.
Wilhelm Steinkopf fue el creador del gas mostaza en conjunto con Fritz Haber, en la I guerra mundial.
Esta arma de guerra acabó con muchas vidas durante la primera guerra mundial y cambió para siempre la forma de hacer la guerra. Por tal razón, la ONU prohibió el uso del gas mostaza como arma química.
En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…
¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…
La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…
Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…
A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…
Aprender a balancear ecuaciones puede parecer un juego de ensayo y error al principio. Aquí…