Artículos

La Química de la Mantequilla

La mantequilla es una de las formas más concentradas de leche líquida. Se requieren de 20 litros de leche entera para preparar 1 kilogramo de mantequilla. Este proceso origina aproximadamente 18 litros de leche desnatada y suero de mantequilla, que antiguamente eran desechados o se utilizaban como alimento para animales. Actualmente, la porción descremada ha aumentado considerablemente de valor y se emplea plenamente en otros productos.

COMPOSICIÓN QUÍMICA
  • Mantequilla comercial

Esta contiene 80-82% de grasa láctea, 16-17% de agua y 1-2% de sólidos lácteos distintos de la grasa (a veces denominada cuajada). Puede contener sal, agregada directamente a la mantequilla en concentraciones de 1-2%. La mantequilla sin sal a menudo se conoce como mantequilla «dulce». No debe confundirse con la mantequilla de “crema dulce”, que puede estar o no salada.

  • Mantequilla reducida en grasa o «light»

Generalmente contiene alrededor del 40% de grasa láctea.

  • La mantequilla también contiene proteínas, calcio y fósforo (alrededor del 1,2%) y vitaminas liposolubles A, D y E.
  • Aunque hay más de 120 compuestos diferentes que contribuyen al sabor único de la mantequilla, los cinco componentes principales responsables del sabor de la mantequilla son: ácidos grasos, lactonas, metilcetonas, diacetilo y sulfuro de dimetilo.
Ácidos grasos: los protagonistas

Químicamente, la grasa de la mantequilla consiste esencialmente en una mezcla de triglicéridos, particularmente los derivados de ácidos grasos, como los ácidos palmítico, oleico, mirístico y esteárico. La composición de ácidos grasos de la mantequilla varía según la dieta del animal productor.

Por su parte, el ácido butírico o ácido butanoico también se halla en la mantequilla pero en pequeñas cantidades. Su concentración en la mantequilla acrecienta a medida que esta se va volviendo más rancia, produciendo un olor característico al mezclarse con otras sustancias cuando se produce la butirina.

Mantequilla y Margarina ¿son lo mismo?

No, no son lo mismo, a pesar de que ambas son emulsiones grasas, la diferencia primordial radica en que la mantequilla es de origen animal y la margarina es de origen vegetal, ya que es obtenida a través de procesos como la hidrogenación de aceites.

Otra diferencia es la composición química de las mismas. La margarina está formada por 80% de grasas monoinsaturadas e hidrogenadas, mientras que la mantequilla posee un 99% de grasas que en su mayoría son del tipo saturadas.


Fuente bibliográfica
  • Gottau Gabriela (2016). ¿Mantequilla o margarina? Analizamos sus diferencias. Recuperado el 10 de mayo de 2021, de: vitonica.com
  • Webexhibits (2010). What is butter? Recuperado el 10 de mayo de 2021, de: webexhibits.org.
  • Wikipedía. Mantequilla. Recuperado el 10 de mayo de 2021, de: es.wikipedia.org

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

4 días ago

Química de los colores: el arte escondido en los pigmentos

¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…

1 semana ago

Ejercicios combinados: composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…

2 semanas ago

Hierro y cuerpo humano: lo que dice la química de tu suplemento

Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…

4 semanas ago

¿Por qué el hielo flota? La química escondida en un vaso de agua

A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…

1 mes ago

5 errores comunes al balancear ecuaciones químicas (y cómo evitarlos)

Aprender a balancear ecuaciones puede parecer un juego de ensayo y error al principio. Aquí…

1 mes ago