Guía de Estudios

Isomería: Isomería de cadena

La isomería es una propiedad bastante habitual en la química orgánica y se observa en compuestos que poseen igual composición química, cualitativa y cuantitativa pero muestran propiedades diferentes. Dicha diferencia en las propiedades es muy sutil, pero en ocasiones se acentúa de forma considerable.

Los compuestos isoméricos están formados por los mismos elementos, y en iguales proporciones, sin embargo, difieren en algunas propiedades debido a las diferencias en su estructura molecular.

 

Existen varios tipos de isomería:

En el siguiente artículo hablaremos solo de la isomería de cadena. Esta se caracteriza porque sus isómeros se diferencian en la distinta posición de los átomos de carbono que forman la cadena. Un ejemplo sería, el butano y el metilpropano, ambos poseen la misma fórmula empírica C4H10, sin embargo sus moléculas son diferentes, debido a que la cadena está ordenada de manera diferente.

Los isómeros de cadena se diferencian primordialmente en las propiedades físicas, no obstante, también se aprecian diferencias en las propiedades químicas, debido a las diferentes reactividades de los carbonos primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios.

El número de isómeros crece considerablemente a medida que aumenta el número de átomos de carbono de la cadena, calculándose en 4 mil millones, el número de isómeros del hidrocarburo saturado de 30 átomos de carbono.

 

Isómeros de algunos hidrocarburos

Nombre

N° de carbonos N° de isómeros
Metano 1 1
Etano 2 1
Propano 3 1
Butano 4 2
Pentano 5 3
Hexano 6 5
Heptano 7 9
Octano 8 18
Nonano 9 35
Decano 10 75
Eicosano 20 366
Triacontano 30

4000 millones


 Por ejemplo:

Realice los isómeros de cadena del C10H22

 

 

¡Realiza los isómeros que faltan! 


FUENTE: González, Moreno. Química Orgánica Moderna. Ediciones CO-BO.

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Contaminación del aire: ¿Qué respiramos realmente?

Respirar no es tan simple como parece Cada inhalación trae consigo una mezcla invisible de…

7 días ago

Interacción fuerte y gluones: el pegamento invisible de la materia

Cuando pensamos en lo que mantiene unido el universo, solemos imaginar fuerzas como la gravedad…

2 semanas ago

Premio Nobel de Química 2025: Ciencia que transforma el mundo

El miércoles 8 de octubre de 2025, la Real Academia Sueca de Ciencias anunció a…

3 semanas ago

Clavos de olor: la química detrás de su poder aromático y medicinal

Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…

4 semanas ago

Mezcla Piraña: El Depredador Químico de la Materia Orgánica

En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…

1 mes ago

Metales usados en joyería: ciencia, belleza y aleaciones

La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…

1 mes ago