Artículos

Grupo 7 de la Tabla Periódica: Familia del Manganeso

El grupo 7 de la tabla periódica pertenece a los metales de transición y es nombrado también como la familia del manganeso, ya que los elementos que lo conforman poseen comportamientos representativos del elemento principal. En este caso es el manganeso.

El grupo 7 está conformado por: Manganeso (Mn), Tecnecio (Tc), Renio (Re) y Bohrio (Bh).

Elemento químico Manganeso

Estos metales presentan 7 electrones de valencia: 2 electrones s de la última capa y 5 electrones d de la penúltima. El estado de oxidación máximo que pueden alcanzar es el +7 y la estabilidad de este estado aumenta con el número atómico y decrece (a números de oxidación más pequeños, a medida que decrece el número atómico.

Aunque en menor medida, al igual que con los grupos que estudiamos anteriormente, la similitud entre el tecnecio y renio es mayor que con el elemento principal (manganeso).

Propiedades físicas

  • Son de color plateado y poseen brillo metálico
  • Son sólidos a temperatura ambiente
  • Conducen calor y electricidad
  • Presentan altos puntos de fusión y de ebullición
Elemento químico Tecnecio en estado elemental

Propiedades químicas

  • Predomina el estado de oxidación +7
  • El tecnecio y le renio no poseen isotopos estables.
  • Son atacados lentamente por el oxígeno a temperatura ambiente, pero rápidamente a temperaturas elevadas.
  • Son bastante reactivos. La reactividad aumenta a medida que se desciende en el grupo.
  • Forman compuestos de coordinación, esto debido a su facilidad para formar enlaces covalentes con la participación de electrones d y por su tendencia a reaccionar químicamente en diferentes estado de oxidación estables y a cambiar con relativa facilidad de unos estados de oxidación a otros.
Ubicación del grupo 7 en la Tabla Periódica

Usos y aplicaciones de los elementos del grupo 7

Manganeso

El manganeso es utilizado ampliamente en aleación con el hierro originando una aleación llamada ferromanganeso, que posee una gran dureza y se usa para elaborar aceros especiales. Por ejemplo, las cajas fuertes las realizan con este acero que tiene aproximadamente un 12% de manganeso.

El manganeso en estado puro, y en cantidades pequeñas se usa como antioxidante.

El manganeso también se emplea en otro tipo de aleaciones para obtener bronce. El bronce al manganeso (Manganeso, Cobre, Estaño y Zinc) es usado para fabricar las hélices de los barcos y torpedos, ya que este material es resistente a la corrosión por el agua de mar.

Por su parte, la manganina que es una aleación (Cobre, Manganeso y Níquel) es ampliamente empleada para elaborar resistencias eléctricas y cables para medidas eléctricas precisas debido a que poseen una excelente conductividad eléctrica la cual no varía perceptiblemente con la temperatura. El aluminio cuando esta aleado con este material, presentan mejores propiedades.

Dentro de los compuestos del manganeso que son muy utilizados en la cotidianidad tenemos los siguientes:

El sulfato de manganeso (MnSO4): Este compuesto es un sólido cristalino rosado, que se adquiere por la acción del ácido sulfúrico (H2SO4) sobre el dióxido de manganeso (MnO2) y se emplea para colorear el algodón.

Los cristales de color morado oscuro de permanganatos de sodio y de potasio (NaMnO4 y KMnO4) originados por la oxidación de sales ácidas de manganeso, son usados abundantemente como oxidantes y desinfectantes.

Cristales de permanganato de potasio

El compuesto más conocido de manganeso es el dióxido de manganeso (MnO2) el cual se presenta como pirolusita y se obtiene artificialmente calentando nitrato de manganeso. Este compuesto se emplea en la elaboración de pilas secas, en pinturas, barnices, para teñir vidrio y cerámicas, para preparar cloro y yodo.

Pilas secas alcalinas

Tecnecio

Este elemento se emplea principalmente como inhibidor de la corrosión para el acero. De igual manera, es muy eficaz como súper- conductor.

En la medicina nuclear y la química es usado el tecnecio en las técnicas escintigráficas como trazador por su corto período y su habilidad para fijarse en los tejidos.

Cámara de rayos gamma para escintigrafía cardíaca

Renio

El renio es un elemento bastante resistente a la corrosión, por lo cual es usado ampliamente como material de contacto eléctrico.

Circuito electrónico

Otro uso importante es en la aleación Renio-Wolframio, para la elaboración de termopares, varillas de soldadura, imanes criogénicos, filamentos eléctricos y de flashes fotográficos.

Se emplea, también como aditivo metálico y catalizador.

Bohrio

El bohrio no posee uso comercial y tampoco es utilizado por los científicos para sus investigaciones.

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Rutherford

El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos…

15 horas ago

¿QUÉ SON LOS FERMIONES?

Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…

1 día ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Thomson

Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…

3 días ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Dalton

A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…

4 días ago

El Protón: descubrimiento y características

Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…

1 semana ago

La FDA suspende el uso del colorante rojo Nº 3. Acá te explico la razón

El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…

3 semanas ago