Categories: Artículos

¿Por qué flotamos en el mar muerto?

Todos alguna vez hemos escuchado hablar sobre las rarezas que rodean al “misterioso” mar muerto. Las peculiaridades que presenta lo han hecho mundialmente conocido.

Pareja flotando en el mar muerto. Imagen extraída de latamisrael.com

Ubicado a 416,5 metros bajo el nivel del mar, entre Israel, Palestina y Jordania, el mar muerto realmente no es considerado un mar sino un lago, sí un lago endorreico, es decir que no evacua cantidades significativas de agua, ya sea ni por drenaje superficial ni por infiltración. En palabras más sencillas: que evapora en su superficie toda el agua que recauda de su cuenca hidrográfica.

Otra curiosidad de este lago, es que en realidad no está muerto. Aunque presenta una alta concentración salina, específicamente de carbonatos, cloruros, bromuros y sulfatos de sodio, potasio, magnesio y calcio, que son totalmente incompatibles con la gran mayoría de las formas de vida conocidas. Pero no con todas. De hecho este maravilloso lago está compuesto por una cantidad limitada de microorganismos halófilos. Entre ellos tenemos: protozoos ciliados, algas y bacterias de los géneros Halobacterium, Halococcus y Flavobacterium, entre otros.

Elevada salinidad del mar muerto. Imagen extraída de: meganotas.com

Pero vamos a lo que nos interesa realmente: ¿por qué es imposible hundirse en el mar muerto?. Como expliqué en el párrafo anterior, el mar muerto está constituido de una alta concentración de sales significativamente diferentes de la composición del agua de mar, siendo hasta 10 veces más salado que esta.

La elevada cuasisalinidad que ronda los 235–240 kg/m³, impide que el ser humano se hunda en sus aguas provocando que se logre flotar sin ningún esfuerzo.

Hombre flotando mientras lee un periódico. Imagen extraída de: ichef.bbci.co.uk

Esta situación se puede explicar haciendo uso del principio de Arquímedes, que relata lo siguiente:

“Todo cuerpo sumergido en un líquido recibe un empuje, de abajo hacia arriba, igual al peso del líquido desalojado”.

Es decir que a medida que el fluido sea más denso, mayor será el empuje que ejercerá sobre el cuerpo sumergido. Por lo tanto, la elevada densidad de sus aguas, que es de aproximadamente 1240 kg/m³ permite que se pueda flotar en el majestuoso mar muerto.

Vídeo extraído de YouTube.com. Fuente: TUSDESTINOS.NET 2

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

La química del perfume: emociones en una molécula

El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…

3 días ago

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

1 semana ago

Química de los colores: el arte escondido en los pigmentos

¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…

2 semanas ago

Ejercicios combinados: composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…

3 semanas ago

Hierro y cuerpo humano: lo que dice la química de tu suplemento

Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…

1 mes ago

¿Por qué el hielo flota? La química escondida en un vaso de agua

A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…

1 mes ago