Laboratorio en casa

Experimento: El huevo que flota

En este nuevo Laboratorio en Casa realizaremos un experimento donde podrás ver flotar un huevo en agua. ¿Será posible? Te diremos qué tienes que hacer para lograrlo.

Materiales

  • 3 Vasos de vidrio (transparentes)
  • 1 Cuchara
  • 3 Huevos
  • Agua (H2O)
  • 1 kg de sal común o Cloruro de Sodio (NaCl)

Procedimiento

  • Llena los tres vasos con igual cantidad de agua.
  • Si deseas puedes rotular los vasos para luego saber que contiene cada uno: E vaso número 1 solo tendrá agua, el vaso número 2 añádele de 3 a 5 cucharadas de sal y al vaso 3 adiciona de 6 a 8 cucharadas de sal.
  • Coloca los huevos (sin hervir) en cada uno de los vasos.

Resultado

Vaso n° 1: El huevo se hundirá

Vaso n° 2: El huevo estará sumergido

Vaso n° 3: El vaso flotará en la superficie

Vaso n° 1, Vaso n° 3 y vaso n° 2, respectivamente

Pero, ¿Por qué ocurre esto?

Este experimento se basa en el concepto de densidad; el cual se define como la relación masa/volumen de un cuerpo, es decir, la cantidad de materia (masa) que tiene un cuerpo en el propio volumen que ocupa.

En el vaso número 1 tenemos solamente agua, cuya densidad es baja, por lo que no ejerce suficiente fuerza de empuje al huevo; es decir, no supera la masa del huevo por lo que este se hunde en el fondo del vaso.

En el vaso número 2 al agregar 3 cucharadas de sal en el agua estamos aumentando la cantidad de materia en el líquido, es decir la masa en el agua, por lo que aumenta su densidad y ejerce moderada fuerza de empuje que hace que el huevo se sumerja y no se hunda.

En el vaso 3 al agregar más de 6 cucharadas de sal aumenta nuevamente la masa y a su vez densidad del agua. Ahora el líquido es capaz de superar la masa del huevo que ejerce gran fuerza de empuje, lográndose de esta manera que el huevo flote en la superficie del agua.

Con esta experiencia se comprueba que la densidad es proporcional al empuje o flote de un cuerpo. A  mayor densidad del líquido el cuerpo flotará con más facilidad.

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Clavos de olor: la química detrás de su poder aromático y medicinal

Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…

2 días ago

Mezcla Piraña: El Depredador Químico de la Materia Orgánica

En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…

1 semana ago

Metales usados en joyería: ciencia, belleza y aleaciones

La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…

2 semanas ago

La química de las abejas: cómo transforman néctar en miel

La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…

4 semanas ago

¿Por qué el agua hirviendo ablanda a la papa pero endurece al huevo?

Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…

1 mes ago

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

1 mes ago