En este nuevo laboratorio en casa te explicaré como hacer una arena mágica que seguro le gustará tanto a jóvenes como adultos. Este experimento lo puedes hacer en clases o en la feria de ciencias.

Materiales

– Spray impermeabilizante de calzado

– Arena fina de playa

– Una bandeja metálica

– Agua

Procedimiento

-Extiende la arena por toda la superficie de la bandeja metálica, de manera que quede de forma uniforme en la misma.

-Rocía la arena completamente con el spray impermeabilizante y espera que este seque.

-Luego agrega nuevamente spray a la arena y espera que seque.

-Repite este paso unas dos veces más, para que la arena tenga  cuatro capaz de spray.

– Si quieres agilizar el proceso de secado de la arena puedes utilizar el horno o la hoguera con un trípode de laboratorio o parrilla.

– Ahora puedes probar tu arena mágica. Lo que tienes que hacer es agregar una pequeña cantidad de arena en un recipiente con agua.

Resultado

Observarás cómo se deposita la arena mágica en el fondo del recipiente de manera que no se mezcla con el agua. Luego cuando la intentes sacar estará totalmente seca. ¡Wow es magia!  ¿O será ciencia?

Pero, ¿por qué ocurre esto?

Lo que acabas de evidenciar se puede explicar de manera científica, por lo cual la arena no es mágica sino impermeable al agua. El spray que utilizamos nos permitió convertir la arena normal en arena hidrofóbica.

El término hidrofobia proviene del griego, donde se combinan las palabras hydrós =agua, y fobos=horror, o sea horror al agua. En el contexto fisicoquímico, esta expresión se emplea para definir aquellas sustancias que son inmiscibles en agua, es decir que no se mezcla con ella.

La nanotecnología permitió desarrollar este tipo de material ya que fue creado de manera tal que cada grano de arena este cubierto por el aditivo SP-HFS 1609. La composición de la arena hidrofóbica aún se mantiene en secreto por sus creadores por motivos lucrativos.

 

¿Para qué se utiliza la arena hidrofóbica?

La arena hidrofóbica es colocada por debajo del suelo arenoso del desierto, en una capa de aproximadamente 10 cm de espesor, para detener la filtración del agua de lluvia hacia el subsuelo, permitiendo de esta manera que exista líquido suficiente para las plantas.

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

3 días ago

Química en civilizaciones antiguas: El arte oculto de los egipcios, chinos y aztecas

La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…

2 semanas ago

La química del perfume: emociones en una molécula

El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…

3 semanas ago

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

3 semanas ago

Química de los colores: el arte escondido en los pigmentos

¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…

4 semanas ago

Ejercicios combinados: composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…

1 mes ago