Palabras clave: química de los tatuajes, pigmentos de tinta, tatuajes y cultura, química en la piel
Los tatuajes son mucho más que diseños estéticos: son una mezcla de cultura, identidad y química. Cada línea que se dibuja en la piel es posible gracias a pigmentos, reacciones biológicas y procesos de cicatrización que mantienen el color vivo durante años.
La tinta de tatuaje es una suspensión de pigmentos en un líquido portador. Sus componentes principales son:
| Color | Pigmento principal | Compuesto químico | Riesgos/consideraciones |
| Negro | Carbón, óxidos de hierro | Carbon black, Fe₃O₄ | Generalmente estable, riesgo mínimo |
| Rojo | Óxidos de hierro, pigmentos azoicos | Fe₂O₃, compuestos orgánicos | Puede causar alergias |
| Azul | Azul de ftalocianina | Cu-phthalocyanine | Estable, pero difícil de eliminar con láser |
| Verde | Óxidos de cromo | Cr₂O₃ | Riesgo de irritación en piel sensible |
| Amarillo | Sulfuros de cadmio | CdS | Riesgo tóxico, poco usado actualmente |
| Blanco | Dióxido de titanio | TiO₂ | Estable, pero puede oscurecer con el tiempo |
Los tatuajes son arte, cultura y ciencia. La química hace posible que los colores se mantengan vivos en la piel, y la innovación busca que sean cada vez más seguros y sostenibles.
Palabras clave: historia del color azul, química de pigmentos, cultura y química, lapislázuli El color…
Palabras clave: cristalización, experimento casero, química en la cocina, cristales de azúcar Química que puedes…
La química siempre nos sorprende, incluso más allá de la Tierra. En noviembre de 2025,…
Descubre cómo la química libera o absorbe energía en cada transformación Palabras clave: energía química,…
La química detrás de la protección contra los rayos UV Palabras clave: protector solar, filtros…
Descubre la química detrás de los materiales que usamos todos los días Palabras clave: polímeros,…