Según un estudio arqueológico sobre las armas que usó el ejército de la dinastía Qin, datadas hacia los años 210 a. C., se descubrió que estaban recubiertas de cromo.
Lo curioso, sin embargo, es que si añadimos hierro al cromo, entonces formaremos una aleación resistente a la corrosión llamada acero inoxidable. Es decir, que el acero inoxidable es la fusión entre el metal más abundante del universo y el más duro.
El origen etimológico del cromo proviene del latín chroma, color. Fue descubierto en el año 1797 por parte del farmacéutico y químico naturalista francés Louis Nicolas Vauquelin.
En sus inicios se empleó principalmente en pinturas e instrumentos de escultura y otras aplicaciones hasta que, a finales del siglo XIX, se utilizó como aditivo en aceros.
FUENTE: xatakaciencia.com
Palabras clave: historia del color azul, química de pigmentos, cultura y química, lapislázuli El color…
Palabras clave: cristalización, experimento casero, química en la cocina, cristales de azúcar Química que puedes…
La química siempre nos sorprende, incluso más allá de la Tierra. En noviembre de 2025,…
Descubre cómo la química libera o absorbe energía en cada transformación Palabras clave: energía química,…
La química detrás de la protección contra los rayos UV Palabras clave: protector solar, filtros…
Descubre la química detrás de los materiales que usamos todos los días Palabras clave: polímeros,…