Respirar no es tan simple como parece
Cada inhalación trae consigo una mezcla invisible de gases que sostiene la vida… o la contamina. Este artículo te invita a mirar el aire con ojos químicos: ¿qué contiene realmente? ¿Cómo lo medimos? ¿Y qué impacto tiene en nuestra salud?
El aire que respiramos está compuesto principalmente por:
Cuando el aire se contamina, aparecen compuestos que no deberían estar allí:
Contaminante | Fuente principal | Efecto |
NOx (Óxidos de Nitrógeno) | Vehículos, fábricas | Irritación pulmonar, lluvia ácida |
SO₂ (Dióxido de Azufre) | Quema de carbón y petróleo | Problemas respiratorios |
COVs (Compuestos Orgánicos Volátiles) | Pinturas, aerosoles | Contaminación del aire interior |
PM2.5 y PM10 (Partículas) | Humo, polvo, polen | Penetran en los pulmones y la sangre |
La química analítica nos permite detectar y cuantificar contaminantes mediante:
💡 Dato curioso: En ciudades como Ciudad de México o Beijing, los niveles de PM2.5 pueden superar 10 veces el límite recomendado por la OMS.
La exposición prolongada a contaminantes puede causar:
👶 Los más vulnerables: niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
📣 Tu respiración cuenta. Cada acción suma.
Cuando pensamos en lo que mantiene unido el universo, solemos imaginar fuerzas como la gravedad…
El miércoles 8 de octubre de 2025, la Real Academia Sueca de Ciencias anunció a…
Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…
En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…
La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…
La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…