Los nitrilos conocidos también como cianuros, son compuestos orgánicos que poseen un grupo funcional el cual está formado por un enlace triple carbono-nitrógeno; y además son considerados como derivados del cianuro de hidrógeno (H-C≡N, aunque también se puede escribir como simplemente HCN), donde el hidrógeno es sustituido por un grupo alquilo o arilo, según corresponda.
Los cianuros o nitrilos se pueden clasificar como aromáticos y alifáticos, donde Ar es un grupo aril (Ar-C≡N) y R un grupo alquil (R-C≡N). Por ejemplo:
C6H5-C≡N es un nitrilo aromático ya que posee un benceno en su estructura, por lo tanto su nombre es benzonitrilo o bencenocarbonitrilo.
CH3-C≡N es un nitrilo alifático, ya que está formado por un metil en su estructura, entonces su nombre seria etanonitrilo.
Los nitrilos se pueden nombrar utilizando los siguientes sistemas:
Radicofuncional: cianuro de hexilo
Común: Capronitrilo
Común: Succinonitrilo
Común: ácido-5-ciano-3-cloro-caproico
Cuando la química se convierte en arte ¿Te imaginas pintar un dibujo y que de…
Cuando la música te eriza la piel Escuchar tu canción favorita puede provocar escalofríos,…
El olor que despierta recuerdos Abrir un libro viejo es un viaje sensorial. Ese aroma…
Arte en la piel, ciencia en la tinta Los tatuajes son mucho más que diseños…
El color más raro de la historia Aunque hoy el azul está en todas partes,…
Química que puedes saborear ¿Sabías que puedes crear cristales en tu propia cocina y además…