El geraniol es un compuesto orgánico caracterizado por estar formado por dos grupos funcionales: alcohol y monoterpenoide.
Esta sustancia se halla en la naturaleza formando parte (en cantidades pequeñas), de los limones, geranios, y en mayor proporción en los aceites esenciales de las citronelas y de las rosas.
También se puede encontrar en el reino animal, específicamente en las abejas melíferas ya que estas tienen la capacidad de producirlo como ayuda para que otras abejas entren a las colmenas y además a marcar las flores con mayor cantidad de néctar.
Posee un olor característico a rosas lo que lo hace ideal para ser usado en la producción de esenciales y perfumes. Igualmente es usado para darle sabor a frutas como el limón, piña, manzana, etc., a algunos productos
Igualmente, es ampliamente utilizado para fabricar repelente de insectos
Como dato adicional, es común que algunas personas que tengan alergia a algunos perfumes, presenten o terminen desarrollando hipersensibilidad a los productos que contienen esta interesante sustancia.
El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos…
Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…
Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…
A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…
Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…
El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…