Guía de Estudios

Compuestos Inorgánicos: sales binarias

Las sales binarias son compuestos inorgánicos iónicos formados por la combinación de un elemento metálico y un elemento no metálico, con excepción del oxígeno. 

Son sustancias llamadas también sales neutras, ya que están formados por un catión (metal) y un anión (no metal) mediante un enlace iónico

Con base en lo señalado anteriormente, la fórmula general de las sales binarias es:

MxNy 

Donde:

M: metal

N: no metal

x: valencia del no metal

y: valencia del metal

El metal puede ser un elemento del bloque S (grupo 1 o grupo 2) o también del bloque p. Por su parte, los no metales están los halógenos (grupo 17) así como otros elementos del bloque p.

 

Propiedades
  • Formadas por enlaces iónicos.
  • Son solubles en agua, formándose líquidos iónicos.
  • Presentan puntos de fusión por debajo de 100 °C.
  • Muestran colores variados. Por ejemplo: el cloruro de sodio es blanco, el cloruro de níquel (II) es de color verde, el cloruro de cobalto (II) es de color malva, entre otros.
Nomenclatura

Nomenclatura Sistemática. Se inicia con la raíz del nombre del no metal al cual se le agrega la sufijo «uro». Finalmente se coloca la sílaba «de» y el nombre del metal. Ahora bien, si el balance estequiométrico es 1:2 en el compuesto, es necesario colocar prefijos numéricos griegos como di, tri, tetra, penta, entre otros. Por ejemplo:

NaCl Cloruro de sodio

CaI2 Diyoduro de calcio

Nomenclatura Stock. Al igual que en la nomenclatura sistemática, se inicia con la raíz del nombre del no metal, seguido de la terminación «uro», luego se agrega el sufijo «de» y el nombre del metal. Ahora bien, en este caso se debe colocar al finalizar, el estado de oxidación del metal en números romanos y dentro de un paréntesis. Si el metal tiene un solo estado de oxidación, se puede obviar el colocarla. Por ejemplo:

CoF3 Fluoruro de cobalto (III)

MgBr2 Bromuro de magnesio

Nomenclatura Tradicional. Para esta nomenclatura se siguen unas normas definidas, basánsose en la cantidad de valencias que presente el elemento metálico. Según eso, se utilizan los prefijos y sufijos: hipo-oso, oso, ico y per-ico. Acá puedes ver un poco más sobre la nomenclatura tradicional. 

Por ejemplo:

Fe2S3 Sulfuro férrico

FeS Sulfuro ferroso

El hierro posee 2 valencias: 2 y . Cuando está trabajando con la valencia más pequeña, el nombre del metal debe incluir el sufijo oso, no obstante cuando trabaja con la valencia más grande, debe usar el sufijo ico.


Fuentes:
  1. https://yosoytuprofe.20minutos.es/
  2. https://www.lifeder.com/
  3. Chang, Raymond. (2013) Química. 11va Edición.

 

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

La FDA suspende el uso del colorante rojo Nº 3. Acá te explico la razón

El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…

1 día ago

Tipos de Bases

Las bases son aquellos compuestos químicos que tienen la propiedad de liberar iones hidroxilo (OH-),…

6 días ago

¡CUIDADO! Las bolsas de té son perjudiciales para la salud

El té es una de las bebidas más consumidas alrededor del mundo y actualmente su…

2 semanas ago

Tipos de ácidos

Cuando hablamos de ácidos, nos referimos a los compuestos que son solubles en agua, es…

3 semanas ago

Cómo se formulan los óxidos

Seguro ya aprendiste a nombrar óxidos usando las diferentes nomenclaturas (sistemática, stock y tradicional), sin…

4 meses ago

Nomenclatura Tradicional: ÓXIDOS

En este sistema los óxidos no metálicos son llamados anhídridos. Las reglas generales son las…

5 meses ago