Hoy en Laboratorio en casa te enseñaremos a realizar un plástico casero utilizando materiales de fácil acceso.
Los polímeros son macromoléculas que surgen de la unión entre una gran cantidad de moléculas de baja masa molecular, llamadas monómeros, mediante enlaces covalentes. Los polímeros tienen elevadas masas moleculares, que pueden alcanzar incluso millones de UMA. Los plásticos son ejemplos de polímeros. Por su parte, los plásticos son, materiales sintéticos derivados del petróleo, obtenidos mediante procesos de polimerización, es decir, de multiplicación semi-natural de largas cadenas de átomos de carbono, dando así origen a una sustancia orgánica maleable en caliente y resistente en frío.
Lo que genera la propiedad de plástico en este caso es el acetato de polivinilo que contiene el pegamento blanco. Este polímero se obtiene mediante la polimerización del acetato de vinilo.
En el caso del ácido bórico (ácido inorgánico), su función es proporcionarle dureza y consistencia al plástico casero.
Fuente: WikiHow.com
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…
Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…
Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…
Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el…
El físico danés Niels Bohr propuso en el año 1913 un nuevo modelo atómico donde…