Laboratorio en casa

Cómo hacer un plástico casero

Hoy en Laboratorio en casa te enseñaremos a realizar un plástico casero utilizando materiales de fácil acceso. 

Fuente de imagen: iorigen.com

Los materiales que necesitarás son los siguientes:
  • Pegamento escolar blanco
  • Polvo bórax (ácido bórico en polvo, se consigue en farmacias)
  • Agua
  • 2 recipientes
  • 1 cuchara plástica
  • Colorante vegetal de tu preferencia
Procedimiento:
  • En uno de los recipientes,  añade una cucharadita de bórax  y suficiente agua como para que se disuelva. Mezcla bien hasta que se disuelva por completo.
  • En el otro recipiente, agrega una pequeña cantidad de pegamento. Si quieres darle color, puedes añadir un par de gotas de colorante artificial.
  • Agrega una cucharada de la solución de bórax al pegamento. Mientras vas agitando la mezcla, percibirás que se empezará a formar una textura viscosa en el pegamento y se empezará a pegar a la cuchara. Déjala reposar por 30 segundos.
  • No pasa nada si tocas el plástico con las manos, de hecho es necesario que lo manipules para que lo puedas moldear a tu antojo.
  • Recuerda que a medida que le agregues más ácido bórico al pegamento, nuestro plástico quedará más duro y compacto. Al contrario quedará como una especie de slime.

 

Explicación

Los polímeros son macromoléculas que surgen de la unión entre una gran cantidad de moléculas de baja masa molecular, llamadas monómeros, mediante enlaces covalentes. Los polímeros tienen elevadas masas moleculares, que pueden alcanzar incluso millones de UMA. Los plásticos son ejemplos de polímeros. Por su parte, los plásticos son, materiales sintéticos derivados del petróleo, obtenidos mediante procesos de polimerización, es decir, de multiplicación semi-natural de largas cadenas de átomos de carbono, dando así origen a una sustancia orgánica maleable en caliente y resistente en frío.

Lo que genera la propiedad de plástico en este caso es el acetato de polivinilo que contiene el pegamento blanco. Este polímero se obtiene mediante la polimerización del acetato de vinilo.

Fuente de la imagen: tecnologiadelosplasticos.blogspot.com

En el caso del ácido bórico (ácido inorgánico), su función es proporcionarle dureza y consistencia al plástico casero.

 

 

Fuente: WikiHow.com

 

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

1 semana ago

Química en civilizaciones antiguas: El arte oculto de los egipcios, chinos y aztecas

La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…

2 semanas ago

La química del perfume: emociones en una molécula

El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…

3 semanas ago

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

4 semanas ago

Química de los colores: el arte escondido en los pigmentos

¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…

1 mes ago

Ejercicios combinados: composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…

1 mes ago