Guía de Estudios

Colores de los complejos en solución acuosa

Los Compuestos de coordinación son aquellos formados por metales de transición con moléculas o grupos aniónicos, llamados ligantes. Los metales de transición más conocidos en estos compuestos son el hierro, cobre, níquel, platino, entre otros. Los ligantes  generalmente se conforman por átomos con pares de electrones libres, como los siguientes: H2O, NH3, CN-, CO, Cl-, etilendiamina.

Los elementos de transición son conocidos por su gran capacidad para formar compuestos de coordinación, por su facilidad para formar enlaces covalentes con la participación de los electrones d, por su tendencia a reaccionar químicamente en diferentes estados de oxidación estables y a cambiar con relativa facilidad de unos estados de oxidación a otros.

Los elementos de transición al presentar sus capas parcialmente llenas, forman muchos compuestos coloreados y paramagnéticos como los complejos de níquel (II) que se observan en la imagen.

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

¿Sabías qué? El vidrio es un líquido que fluye muy, muy lento

¿Sólido o líquido? El vidrio parece un sólido, pero en realidad es un líquido amorfo…

4 horas ago

Pintura efervescente con bicarbonato y limón

Cuando la química se convierte en arte ¿Te imaginas pintar un dibujo y que de…

1 día ago

La química de la música: ¿por qué sentimos escalofríos?

  Cuando la música te eriza la piel Escuchar tu canción favorita puede provocar escalofríos,…

1 día ago

¿A qué huele un libro? La química del papel y la nostalgia

El olor que despierta recuerdos Abrir un libro viejo es un viaje sensorial. Ese aroma…

2 días ago

El secreto químico de los tatuajes: arte y ciencia en la piel

Arte en la piel, ciencia en la tinta Los tatuajes son mucho más que diseños…

2 días ago

¿Sabías qué? El color azul casi no existía en la antigüedad

El color más raro de la historia Aunque hoy el azul está en todas partes,…

3 días ago