Guía de Estudios

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como los átomos que forman nuestro cuerpo. Desde su misteriosa aparición en los rayos cósmicos hasta su uso en hospitales para detectar enfermedades, este “lado B” del universo nos invita a explorar los límites de la física y la tecnología.

Fuente de imagen: https://www.significados.com/antimateria/
¿Qué es la antimateria?

La antimateria es la contraparte exacta de la materia ordinaria. Cada partícula de materia tiene una antipartícula con la misma masa pero carga opuesta:

Partícula Antipartícula Carga
Electrón Positrón +1
Protón Antiprotón –1
Neutrón Antineutrón 0 (estructura distinta)

Cuando una partícula y su antipartícula se encuentran, ocurre una aniquilación, liberando energía pura en forma de rayos gamma.

Origen y papel en el universo

La antimateria fue predicha por Paul Dirac en 1928 al combinar la mecánica cuántica con la relatividad especial. En 1932, Carl Anderson confirmó la existencia del positrón al estudiar rayos cósmicos.

Durante el Big Bang, se cree que se generaron cantidades iguales de materia y antimateria. Sin embargo, el universo observable está hecho casi exclusivamente de materia. ¿Dónde está la antimateria? Esta pregunta sigue siendo uno de los grandes misterios de la cosmología.

Aplicaciones reales: Tomografía por Emisión de Positrones (PET)

Aunque la antimateria es difícil de producir y almacenar, los positrones tienen una aplicación médica revolucionaria: la tomografía por emisión de positrones (PET).

¿Cómo funciona?
  • Se inyecta un radiofármaco que emite positrones.
  • Al encontrarse con electrones en el cuerpo, se aniquilan y emiten rayos gamma.
  • Un escáner PET detecta estos rayos y crea imágenes tridimensionales de alta resolución.
¿Para qué se usa?
  • Diagnóstico de cáncer, enfermedades neurológicas y cardiovasculares.
  • Evaluación de la actividad metabólica de tejidos.
  • Seguimiento de tratamientos oncológicos.
¿Y en el futuro?

La antimateria podría tener aplicaciones aún más ambiciosas:

  • Terapias con antiprotones para destruir células tumorales con precisión.
  • Propulsión espacial: 250 gramos de antimateria podrían llevar una nave a Marte en un solo día.
  • Generación de energía limpia: sin residuos radiactivos, aunque aún es extremadamente costosa y difícil de controlar.

Fuentes consultadas

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Contaminación del aire: ¿Qué respiramos realmente?

Respirar no es tan simple como parece Cada inhalación trae consigo una mezcla invisible de…

3 horas ago

Interacción fuerte y gluones: el pegamento invisible de la materia

Cuando pensamos en lo que mantiene unido el universo, solemos imaginar fuerzas como la gravedad…

1 semana ago

Premio Nobel de Química 2025: Ciencia que transforma el mundo

El miércoles 8 de octubre de 2025, la Real Academia Sueca de Ciencias anunció a…

2 semanas ago

Clavos de olor: la química detrás de su poder aromático y medicinal

Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…

3 semanas ago

Mezcla Piraña: El Depredador Químico de la Materia Orgánica

En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…

4 semanas ago

Metales usados en joyería: ciencia, belleza y aleaciones

La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…

1 mes ago