Las aleaciones son mezclas homogéneas formadas generalmente por dos o más metales, aunque es posible también la aleación entre metales y no metales; obtenida por fusión y solidificación de estos.

Esta técnica es utilizada para mejorar ciertas propiedades físicas de los  metales puros como tenacidad, resistencia, dureza y corrosión. Entonces estos al combinarlos con otros metales o no metales que poseen mejor propiedades físicas, las mejorara notablemente y así estos se le pueden dar los usos adecuados. Por ejemplo, el acero es una aleación entre el hierro y el carbono (0,008% a 1,8%), por lo que resulta más duro que el hierro. En este caso el acero solo conserva las propiedades metálicas del hierro, no obstante a adición de carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos mejora sus propiedades físico-químicas. Pero si la aleación tiene una concentración de carbono mayor del 1,8%, se originan fundiciones, que son mucho más frágiles que el acero y no es posible forjarlas, sino que tienen que ser moldeadas.

 

Algunas de las aleaciones más comunes

Acero. Es la aleación entre el hierro y el carbono. El carbono debe estar en un porcentaje entre 0,008 a 1,8%.

Acero inoxidable. Es una aleación entre el acero y un 10 % a 12 % de cobre.

Bronce. Consiste en una aleación entre el cobre (metal base) y el estaño. El estaño debe estar en una proporción del 3 al 20 %.

Latón. Es una aleación de cobre con zinc. Según el porcentaje de zinc, hay tres tipos de latón:

  • Latón de primer título Posee un porcentaje de Zn inferior a 34 %
  • Latón de segundo título. Contiene un porcentaje de Zn de 33 a 44 %.
  • Latón de tercer título. Tiene porcentajes de Zn superior a 44 %.

 

Peltre. Es una aleación compuesta por la combinación de estaño, cobre, antimonio y plomo. Generalmente, presenta una composición del 85 al 99% de estaño, siendo el metal base y el resto son porcentajes de cobre, antimonio y plomo. Existen tres tipos de peltre:

  • Formado por un 96-99% de estaño y 1-4% de cobre. Se emplea en la fabricación de cubiertos.
  • Compuesto de 92% de estaño, 1-4% de cobre y más del 4% de plomo. Se utiliza para la elaboración de vajillas rusticas y cubiertos.
  • También el nombre de Ley. Posee más del 15% de plomo y pequeñas trazas de antimonio, debido a esto no se emplea en la elaboración de utensilios de cocina.

 

Oro blanco. Consiste en una aleación entre el oro y algún otro metal blanco, como la plata, paladio, o níquel. Generalmente está formado por 75% de oro puro, 16% de paladio y un 9% de plata pura. Asimismo se puede encontrar oro blanco de 14 quilates, disminuyendo el porcentaje de oro puro al 59% de la aleación total. Es uso ampliamente en joyería y en la elaboración de materiales electrónicos.

Amalgama. Consiste en la aleación de plata, estaño, cobre y mercurio, formando una pasta que se endurece cuando se seca. Se utiliza en la odontología para cerrar las cavidades que aparecen como consecuencia de las caries y así restablecer la función masticatoria.

Se prohibió su uso en el año 2008 en países como Suecia, Noruega y Dinamarca y está restringido en otros países para algunos grupos de población. Se estudia su prohibición en toda la Unión Europea. Todo esto debido al porcentaje de mercurio que posee que lo vuelve levemente tóxico para el cuerpo humano y su impacto ambiental.

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Clavos de olor: la química detrás de su poder aromático y medicinal

Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…

4 días ago

Mezcla Piraña: El Depredador Químico de la Materia Orgánica

En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…

2 semanas ago

Metales usados en joyería: ciencia, belleza y aleaciones

La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…

3 semanas ago

La química de las abejas: cómo transforman néctar en miel

La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…

1 mes ago

¿Por qué el agua hirviendo ablanda a la papa pero endurece al huevo?

Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…

1 mes ago

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

1 mes ago