Los reactivos polares se clasifican en nucleófilos y electrófilos, según su papel en las reacciones. Si el reactivo cede un par de electrones al carbono de una molécula orgánica, se dice que el reactivo es nucleófilo y su comportamiento es nucleofílico, es decir con apetencia de núcleos.
Los nucleófilos engloban iones cargados negativamente, moléculas que poseen átomos con pares electrónicos no compartidos y moléculas que contienen enlaces altamente polarizados o polarizables.
I–
OH–
CN–
H2O
OR–
ROH
NH3
Ahora bien, si el reactivo actúa aceptando un par de electrones del carbono en una reacción orgánica, el reactivo es electrófilo, y su comportamiento es electrofílico (apetencia de electrones).
Los electrófilos pueden ser iones cargados positivamente, moléculas que contienen átomos sin octetos completos, es decir que son ácidos de Lewis o moléculas con enlaces altamente polarizables.
H3O+
NH4+
RO+H2
BF3
AlCl3
I2
El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos…
Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…
Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…
A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…
Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…
El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…