Cuando hablamos de ácidos, nos referimos a los compuestos que son solubles en agua, es decir, aquellos que se disuelven o disocian en agua con facilidad. Estos poseen un pH menor que 7, por lo que a menor pH, mayor será la acidez del compuesto.

Otra característica particular de estos compuestos es que son buenos  conductores de energía eléctrica, ya que fluye con facilidad a través de sus iones.

Como advertencia es importante recalcar que los ácidos son corrosivos al contacto de la piel, por lo que hay que tener mucho cuidado cuando se manipulan, sobre todo sí se encuentran concentrados.

En cuanto a sus propiedades químicas, estos reaccionan con metales formando hidrógeno y sal. Asimismo, cuando reaccionan con óxidos metálicos o con bases producen sales y agua.

 

Según su capacidad de ionización, existen 2 tipos de ácidos:

 

Ácidos débiles

Son aquellos ácidos que no se disocian completamente en una solución acuosa y además no liberan grandes cantidades de iones de hidrógeno (H+). Asimismo son ácidos poco corrosivos a comparación de los ácidos fuertes.

Ejemplos:
  • Ácido fosfórico
  • Ácido carbónico
  • Ácido bórico
  • Ácido acético
  • Ácido fluorhídrico

 

Ácidos fuertes

Estos ácidos a diferencia de los ácidos débiles, poseen la capacidad de liberar iones de hidrógeno (H+) con mayor facilidad, disociándose  absolutamente en una solución acuosa. Además tienen la propiedad de ser bastante corrosivos, y son buenos conductores de energía eléctrica.

Ejemplos:
  • Ácido sulfúrico
  • Ácido nítrico
  • Ácido bromhídrico
  • Ácido clorhídrico
  • Ácido perclórico
Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Energía en las reacciones químicas: ¿por qué algunas explotan y otras enfrían?

Descubre cómo la química libera o absorbe energía en cada transformación Palabras clave: energía química,…

8 horas ago

¿Qué hay dentro de tu protector solar?

La química detrás de la protección contra los rayos UV Palabras clave: protector solar, filtros…

1 día ago

Plásticos y polímeros: ¿qué estamos usando realmente?

Descubre la química detrás de los materiales que usamos todos los días Palabras clave: polímeros,…

2 días ago

Estequiometría: cómo calcular sin desperdiciar

Aprende a usar proporciones químicas como una receta perfecta Palabras clave: estequiometría, química secundaria, proporciones…

2 días ago

Ácidos y bases en tu vida diaria: del limón al jabón

Descubre cómo el pH influye en lo que comes, usas y sientes Palabras clave: ácidos…

3 días ago

Equilibrio químico: cuando todo se ajusta solo

Descubre cómo las reacciones químicas encuentran su propio balance Palabras clave: equilibrio químico, reacciones reversibles,…

3 días ago