Cuando hablamos de ácidos, nos referimos a los compuestos que son solubles en agua, es decir, aquellos que se disuelven o disocian en agua con facilidad. Estos poseen un pH menor que 7, por lo que a menor pH, mayor será la acidez del compuesto.
Otra característica particular de estos compuestos es que son buenos conductores de energía eléctrica, ya que fluye con facilidad a través de sus iones.
Como advertencia es importante recalcar que los ácidos son corrosivos al contacto de la piel, por lo que hay que tener mucho cuidado cuando se manipulan, sobre todo sí se encuentran concentrados.
En cuanto a sus propiedades químicas, estos reaccionan con metales formando hidrógeno y sal. Asimismo, cuando reaccionan con óxidos metálicos o con bases producen sales y agua.
Son aquellos ácidos que no se disocian completamente en una solución acuosa y además no liberan grandes cantidades de iones de hidrógeno (H+). Asimismo son ácidos poco corrosivos a comparación de los ácidos fuertes.
Estos ácidos a diferencia de los ácidos débiles, poseen la capacidad de liberar iones de hidrógeno (H+) con mayor facilidad, disociándose absolutamente en una solución acuosa. Además tienen la propiedad de ser bastante corrosivos, y son buenos conductores de energía eléctrica.
Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…
La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…
La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…
El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…
En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…
¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…