Guía de Estudios

Teoría de las Colisiones

La teoría de las colisiones presume que para generarse un proceso químico es necesario que las sustancias reaccionantes se encuentren en forma libre y choquen en forma “efectiva”, para permitir la interacción química necesaria para la transformación. Es decir, la velocidad de una reacción es directamente proporcional al número de choques por segundo entre las partículas de los reaccionantes y a la efectividad de ese número de choques.

 

No todo es lo que parece

Es lógico pensar que en la medida que el número de colisiones aumenta, el proceso químico se lleva a cabo con una rapidez mayor; no obstante, la experiencia ha demostrado que no es el único factor, ya que la frecuencia de choques en cualquier material es bastante elevada.

Por ejemplo, en 2 mol de reactivos gaseosos, A y B en condiciones normales, el orden es de 1030, un número tan elevado, que en el caso de que todos diesen lugar a la reacción química, el proceso sería prácticamente instantáneo; de aquí se deduce que solo algunas de las colisiones logran la transformación química.

 

¿Cómo se explica todo eso?

Las nubes electrónicas asociadas a dos partículas que se acercan tienden a una repulsión por encontrarse con la misma carga; por lo tanto, un choque débil hace que las partículas se alejen bruscamente, sin producirse la interacción química.

En el caso de que las dos partículas, o por lo menos una de ellas, posean mucha energía antes de la colisión permite vencer la fuerza repulsiva y se penetran mutuamente, con una reorganización electrónica, que produce una especie química nueva.

Esta cantidad de energía adicional que hace falta para que un choque sea efectivo es lo que se conoce como energía de activación.

 

En un próximo post te explicaremos en qué consiste la energía de activación y su repercusión en los procesos químicos.

 


También te puede interesar: Velocidad de una reacción química

 

FUENTE

Rodríguez, María del Pilar. (2006). Química 1. (Segunda edición., pág. 95). Fundación Editorial Salesiana.

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Clavos de olor: la química detrás de su poder aromático y medicinal

Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…

2 días ago

Mezcla Piraña: El Depredador Químico de la Materia Orgánica

En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…

1 semana ago

Metales usados en joyería: ciencia, belleza y aleaciones

La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…

2 semanas ago

La química de las abejas: cómo transforman néctar en miel

La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…

4 semanas ago

¿Por qué el agua hirviendo ablanda a la papa pero endurece al huevo?

Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…

1 mes ago

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

1 mes ago