Es bastante común ver en los comerciales de agua mineral, como venden a la misma, como un agua pura, pero si analizamos detalladamente la definición de sustancia pura, tendríamos que revaluar esa supuesta realidad. La pureza de una sustancia es asociada a la falta de elementos contaminantes que este presente, pero no es tan sencillo como eso cuando tomamos como ejemplo el agua. Si observamos una etiqueta de agua mineral, notaremos la presencia de minerales como calcio, magnesio, cloruro, sílice, potasio, lo que nos indicaría que el agua no es pura.

        Es necesario ampliar el concepto que nos vienen programando desde hace mucho sobre la pureza del agua. Pero en líneas generales, una sustancia pura es aquella sustancia ya sea un elemento o compuesto que tenga como característica principal que no exista presente en él otro tipo de sustancias o compuestos.

             Teóricamente hablando el agua se considera pura, pero cuando se toma como ejemplo el agua mineral, entonces sería erróneo señalarla como una sustancia pura. Sin embargo, el agua destilada (que no es apta para el consumo) sí se puede considerar pura ya que no presenta ninguno de esos elementos ya que han sido eliminados mediante el proceso de destilación, lográndose así una sustancia libre de impurezas.

                  Entonces, ¿qué es una sustancia pura? 

                  Una sustancia pura es un material homogéneo de composición constante, con una serie de propiedades características que permiten identificarla y clasificarla.

Analicemos cada aspecto de la definición:
  1. Es un material homogéneo, es decir que presenta una sola fase.
  2. Tiene una composición constante. Por ejemplo, el agua presenta una composición constante, esto quiere decir que para obtener agua se requiere exactamente 2 moles de moléculas de hidrógeno que reaccionan como 1 mol de moléculas de oxígeno y se produce 2 moles de moléculas de agua. Esta reacción es única no puede cambiar, por lo que se estaría hablando de una composición constante.

2H2 + O2 → 2H2O

  1. Presentan propiedades características. Por ejemplo, si se tiene dos recipientes uno con alcohol y otro con agua. ¿cómo identificamos a cada uno? Suponiendo que no se pueden oler ni probar. Todas las sustancias presentan propiedades medibles física o químicamente que nos permiten identificarlas, ya sea por su punto de ebullición, punto de fusión, entre otros.
  • Ejemplos de sustancias puras: azúcar, sal, alcohol, oxígeno, dióxido de carbono.

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

4 días ago

Química en civilizaciones antiguas: El arte oculto de los egipcios, chinos y aztecas

La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…

2 semanas ago

La química del perfume: emociones en una molécula

El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…

3 semanas ago

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

4 semanas ago

Química de los colores: el arte escondido en los pigmentos

¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…

1 mes ago

Ejercicios combinados: composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…

1 mes ago