Seguimos estudiando la clasificación de los sólidos cristalinos. Ahora es la oportunidad de conocer un poco más la red cristalina iónica.
La red cristalina iónica es aquella que se origina mediante la unión entre iones positivos y negativos, es decir entre cationes y aniones, a través de atracciones electrostáticas.
Básicamente, todas las sales presentan una red iónica ya que están formadas por cationes y aniones. Por ejemplo, el cloruro de potasio (KCl) está compuesto por iones K+ y Cl–.
De igual manera, algunos, hidróxidos, haluros, sulfuros, óxidos, haluros, y otros compuestos que igualmente están conformados por iones.
Entre otros ejemplos tenemos: NaCl (sal común), CaO, KOH, FeCl2, NaHCO3, etc.
Llamada también como sal de mesa o sal común, es una sal del tipo binaria formada por la unión de los iones Na+ y Cl–.
Su estructura cristalina es cubica centrada en la cara (fcc), ya que sus átomos están distribuidos de esta manera debido a las fuerzas electroestática entre iones, como generalmente se observa en los compuestos iónicos.
Entonces, los iones se acoplan en el centro de un octaedro siendo envuelto por seis iones de cargas opuestas divididos en las puntas del octaedro.
Cuando pensamos en los estados de la materia, probablemente nos vienen a la mente el…
Los leptones son partículas subatómicas que forman parte de los bloques fundamentales de la materia…
El rover Curiosity de la NASA ha hecho un descubrimiento fascinante en Marte: los compuestos…
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…
Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…