¿Sabías qué?

¿Sabias que el Uranio ya no es el elemento más pesado de la tabla periódica?

Un nuevo elemento sintético ha destronado a el Uranio en su pedestal, como el elemento más pesado de la tabla periódica. El elemento es el Oganesón y acá te contaremos un poco sobre él.

El nombre de dicho elemento es en honor a la maravillosa labor del investigador ruso Yuri Oganessian, el cual es un físico nuclear considerado uno de los principales científicos en el campo de la investigación de iones pesados.

 

Este nuevo elemento es radiactivo y altamente inestable, por lo que desde 2002 solo se han detectado tres o posiblemente cuatro átomos del isótopo 294Og.

Es el elemento más pesado creado hasta ahora y el último del séptimo período en la tabla periódica. En la tabla periódica es un elemento del bloque p y el último del periodo 7. El oganesón es actualmente el único elemento sintético del grupo 18 y posee el número y masa atómica más altos de todos los elementos sintetizados. Sin embargo, aún el Uranio sigue siendo uno de los elementos químicos naturales con mayor masa atómica.

 

Tabla periódica actualizada 2017

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

4 días ago

Química en civilizaciones antiguas: El arte oculto de los egipcios, chinos y aztecas

La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…

2 semanas ago

La química del perfume: emociones en una molécula

El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…

3 semanas ago

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

4 semanas ago

Química de los colores: el arte escondido en los pigmentos

¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…

1 mes ago

Ejercicios combinados: composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…

1 mes ago