¿Sabías qué?

¿Sabías que existen nubes de alcohol en el espacio?

Suena descabellado, pero sí, existen nubes moleculares, interestelares y nebulosas con alcohol etílico, el mismo que se halla en las cervezas o en cualquier bebida alcohólica. 

Nube G34.3

En la época de los años 70, se descubrió la existencia de estas nubes en el universo. Según lo científicos, aunque a primera vista el descubrimiento pueda parecer sorprendente, el alcohol es una molécula orgánica, relativamente sencilla y se compone de elementos relativamente abundantes en el espacio tales como hidrógeno, carbono y oxígeno.

Estas simples moléculas se adhieren a pedazos de polvo cósmico y reaccionan químicamente para formar moléculas complejas como el alcohol etílico, metílico y vinílico. Cuando el polvo se desplaza hacia el centro de la nube molecular, se acerca a la estrella central, eso hace que se calienten, lo bastante como para evaporar algunas de las moléculas complejas como el alcohol etílico que acaba en el espacio interestelar.

A través de los años se han descubierto innumerables localizaciones de estas nubes de alcohol, como la nube G34.3 ubicada en la constelación Aquila y la nube Sagitario B2 (Por mencionar solo algunas). Estas nubes se encuentran a cientos o miles de años luz, cada una es inmensa y contienen muchos billones (o incluso más de lo que nos podemos imaginar) de litros de alcohol.

Sin embargo, si se pudiera conseguir todo ese alcohol y convertirlo en bebidas, sería dañino para la salud. Recordemos que el alcohol no es completamente etílico, también contiene cianuro de hidrógeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono, amoniaco y otras sustancias químicas tóxicas. Así que, no sería buena idea planear un viaje hacia alguna nube para beber un poco de ella.

 

FUENTE: Planeta Curioso

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

La química detrás del programa Alerta Aeropuerto

En el programa Alerta Aeropuerto, transmitido por National Geographic, uno de los momentos más tensos…

1 semana ago

Contaminación del aire: ¿Qué respiramos realmente?

Respirar no es tan simple como parece Cada inhalación trae consigo una mezcla invisible de…

3 semanas ago

Interacción fuerte y gluones: el pegamento invisible de la materia

Cuando pensamos en lo que mantiene unido el universo, solemos imaginar fuerzas como la gravedad…

4 semanas ago

Premio Nobel de Química 2025: Ciencia que transforma el mundo

El miércoles 8 de octubre de 2025, la Real Academia Sueca de Ciencias anunció a…

1 mes ago

Clavos de olor: la química detrás de su poder aromático y medicinal

Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…

1 mes ago

Mezcla Piraña: El Depredador Químico de la Materia Orgánica

En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…

2 meses ago