¿Sabías qué?

¿Sabías que? El hielo seco es también llamado nieve carbónica

Recibe este nombre porque, pese a parecerse al hielo normal o a la nieve por su aspecto y temperatura, cuando se sublima no deja residuo de humedad porque su base no es agua y su estado natural es gaseoso.

Hielo seco. Fuente de imagen: itv.es

 

El hielo seco (dióxido de carbono sólido), el mismo que colocan en los carritos de helados para mantenerlos congelados, es utilizado para múltiples fines. Se emplea para conservar medicinas y alimentos, así como para realizar la limpieza de las maquinarias industriales. Para ello se dispara en forma de pequeños sólidos sobre las maquinas, los cuales limpian las superficies sin los riesgos que implican otros productos. Durante el proceso de limpieza, el hielo seco pasa de estado sólido a estado gaseoso (sublimación).

El hielo seco también se utiliza para formar los vapores que se observan en la parte inferior de los escenarios en los conciertos de rock.

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

5 días ago

Química de los colores: el arte escondido en los pigmentos

¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…

1 semana ago

Ejercicios combinados: composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…

2 semanas ago

Hierro y cuerpo humano: lo que dice la química de tu suplemento

Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…

4 semanas ago

¿Por qué el hielo flota? La química escondida en un vaso de agua

A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…

1 mes ago

5 errores comunes al balancear ecuaciones químicas (y cómo evitarlos)

Aprender a balancear ecuaciones puede parecer un juego de ensayo y error al principio. Aquí…

1 mes ago