Recibe este nombre porque, pese a parecerse al hielo normal o a la nieve por su aspecto y temperatura, cuando se sublima no deja residuo de humedad porque su base no es agua y su estado natural es gaseoso.
El hielo seco (dióxido de carbono sólido), el mismo que colocan en los carritos de helados para mantenerlos congelados, es utilizado para múltiples fines. Se emplea para conservar medicinas y alimentos, así como para realizar la limpieza de las maquinarias industriales. Para ello se dispara en forma de pequeños sólidos sobre las maquinas, los cuales limpian las superficies sin los riesgos que implican otros productos. Durante el proceso de limpieza, el hielo seco pasa de estado sólido a estado gaseoso (sublimación).
El hielo seco también se utiliza para formar los vapores que se observan en la parte inferior de los escenarios en los conciertos de rock.
Respirar no es tan simple como parece Cada inhalación trae consigo una mezcla invisible de…
Cuando pensamos en lo que mantiene unido el universo, solemos imaginar fuerzas como la gravedad…
El miércoles 8 de octubre de 2025, la Real Academia Sueca de Ciencias anunció a…
Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…
En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…
La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…