¿Sabías qué?

¿Sabías que cuando comes piña, esta come tu lengua?

Seguramente en este momento estarás sorprendido y exclamarás ¡¿qué?! Pero aunque suene alocado, es bastante cierto.

Probablemente te ha sucedido que al comer piña, sientes una extraña sensación de picor en la lengua, seguido de un adormecimiento de la misma. Cuando comes piña, esta come tu lengua. Acá te contaremos porqué ocurre esto.

El causante de dicho hormigueo en la boca y lengua es una enzima llamada Bromelina.

Estructura del Bromelina. Imagen by: itoloca.wordpress.com

Esta enzima presenta una acción proteolítica que permite un mejor aprovechamiento de los aminoácidos que la conforman. La bromelina desintegra las proteínas de igual forma que la pepsina, enzima que está presente en el jugo gástrico.

Cuando la bromelina está en contacto con la boca y lengua; la sensación que sentimos no es más que la enzima descomponiendo las proteínas presentes, provocando inflamación del tejido.

Entonces cuando comemos piña, las enzimas se comen la superficie de nuestra lengua, mejillas y los labios.

Pero no te preocupes, las enzimas no son nocivas para nosotros. Posteriormente la lengua restaura aquellos aminoácidos y proteínas, por lo que la boca no se mantiene por mucho tiempo entumecida.

La enzima se encuentra presente en todas las partes de la planta de la piña y se concentra especialmente en el tallo ya que es mucho más fibroso y duro.

 

La Bromelina originalmente fue aislada a finales de 1800 y juega un rol importante en la digestión, y quizás lo más interesante, es que sus propiedades han hecho que muchas personas la hayan utilizado durante décadas para curar heridas y evitar infecciones e inflamación.

Ahora ya sabes por qué cuando comes piña, esta come tu lengua.

Fuente: Planetacurioso/wikipedía

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Hierro y cuerpo humano: lo que dice la química de tu suplemento

Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…

1 semana ago

¿Por qué el hielo flota? La química escondida en un vaso de agua

A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…

2 semanas ago

5 errores comunes al balancear ecuaciones químicas (y cómo evitarlos)

Aprender a balancear ecuaciones puede parecer un juego de ensayo y error al principio. Aquí…

3 semanas ago

Guía para Principiantes: Cómo Balancear Ecuaciones Químicas Fácilmente

El balanceo de ecuaciones químicas es un concepto fundamental en química, y dominarlo es clave…

1 mes ago

¿Los microondas afectan la composición de los alimentos? Mitos vs. Realidad

Los microondas han sido objeto de debate desde su invención. Algunas personas creen que calentar…

1 mes ago

¿Son seguras las mascarillas naturales? Descubre el lado químico

Las mascarillas caseras con ingredientes naturales como miel, yogur o aguacate han ganado popularidad en…

2 meses ago