Las avispas tienen un veneno que presenta carácter básico y las abejas por su parte un veneno de carácter ácido.
Así que si te llega a picar una avispa, se recomienda aplicar en la picadura algún ácido diluido no corrosivo que contrarreste dicho veneno. Los más comunes sería vinagre (ácido acético diluido del 3% al 5%), aceite ( ácidos grasos) y barro que no es más que ácido silícico.
Pero si la picadura ha sido por una abeja, es conveniente aplicar una base como bicarbonato de sodio.
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…
Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…
Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…
Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el…
El físico danés Niels Bohr propuso en el año 1913 un nuevo modelo atómico donde…