Las avispas tienen un veneno que presenta carácter básico y las abejas por su parte un veneno de carácter ácido.
Así que si te llega a picar una avispa, se recomienda aplicar en la picadura algún ácido diluido no corrosivo que contrarreste dicho veneno. Los más comunes sería vinagre (ácido acético diluido del 3% al 5%), aceite ( ácidos grasos) y barro que no es más que ácido silícico.
Pero si la picadura ha sido por una abeja, es conveniente aplicar una base como bicarbonato de sodio.
La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…
La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…
Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…
La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…
La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…
El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…