Las avispas tienen un veneno que presenta carácter básico y las abejas por su parte un veneno de carácter ácido.

Así que si te llega a picar una avispa, se recomienda aplicar en la picadura algún ácido diluido no corrosivo que contrarreste dicho veneno. Los más comunes sería vinagre (ácido acético diluido del 3% al 5%), aceite ( ácidos grasos) y barro que no es más que ácido silícico.

Pero si la picadura ha sido por una abeja, es conveniente aplicar una base como bicarbonato de sodio.

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

7 días ago

Química en civilizaciones antiguas: El arte oculto de los egipcios, chinos y aztecas

La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…

2 semanas ago

La química del perfume: emociones en una molécula

El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…

3 semanas ago

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

4 semanas ago

Química de los colores: el arte escondido en los pigmentos

¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…

1 mes ago

Ejercicios combinados: composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…

1 mes ago