De hecho a finales del siglo XIX, cuando esta soda apareció muchas bebidas también incluían este ingrediente. La cantidad que contenía era muy baja, (8,45 miligramos por vaso). Al final, la marca eliminó la sustancia de su fórmula en el año 1902.
La empresa Coca-Cola no menciona el empleo de los extractos de coca en su sitio web oficial. Aún hoy en día Coca-Cola contiene extractos no-alcaloides de hojas de coca, que son producidos por la empresa Stepan Chemicals de Chicago, Illinois; las hojas de coca son adquiridas legalmente (115 toneladas anuales aproximadamente) con permiso del Departamento de Justicia de los Estados Unidos a través de ENACO en Perú.
Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…
En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…
La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…
La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…
Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…
La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…