En realidad, se trata de una reacción de oxidación y otra de reducción que se producen simultáneamente. Las pilas contienen una «sopa química»: un electrolito, almacenado entre una terminal positiva y una terminal negativa (electrodos).
Los dos electrodos metálicos están sumergidos en el electrolito sea un líquido, sólido o pasta. El electrolito es un conductor de iones.
Cuando los electrodos reaccionan con el electrolito, en uno de los electrodos (el positivo) se producen electrones (oxidación), y en el otro (negativo) se produce un defecto de electrones (reducción). Cuando los electrones sobrantes del positivo pasan al negativo a través de un conductor externo se produce una corriente eléctrica.
Dependiendo de los metales y los componentes del electrolito varía el voltaje y la duración de uso de las pilas.
La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…
Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…
La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…
La química en civilizaciones antiguas es como una historia de alquimia inadvertida: aunque no conocían…
El perfume no es solo una fragancia; es una experiencia sensorial que puede transportarnos a…
En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…