Artículos

¿Sabes cómo funcionan las pilas?

¿Tienes idea de como funcionan las pilas? Para algunos son pequeños almacenes de electricidad y para  otros los consideran como una lluvia de electrones libres “flotando” en su interior.

 

En realidad, se trata de una reacción de oxidación y otra de reducción que se producen simultáneamente. Las pilas contienen una «sopa química»: un electrolito, almacenado entre una terminal positiva y una terminal negativa (electrodos).

Los dos electrodos metálicos están sumergidos en el electrolito sea un líquido, sólido o pasta. El electrolito es un conductor de iones.

Cuando los electrodos reaccionan con el electrolito, en uno de los electrodos (el positivo) se producen electrones (oxidación), y en el otro (negativo) se produce un defecto de electrones (reducción). Cuando los electrones sobrantes del positivo pasan al negativo a través de un conductor externo se produce una corriente eléctrica.

Dependiendo de los metales y los componentes del electrolito varía el voltaje y la duración de uso de las pilas.

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

¿Sabías que… el agua puede hervir y congelarse al mismo tiempo?

Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…

5 días ago

¿Qué son los Quarks?

En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…

1 semana ago

DIFERENCIAS ENTRE FERMIONES Y BOSONES

Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…

3 semanas ago

¿QUÉ SON LOS BOSONES?

Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…

4 semanas ago

Modelos Atómicos: Teoría Atómica de Schrödinger y Heisenberg

Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el…

1 mes ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Niels Bohr

El físico danés Niels Bohr propuso en el año 1913 un nuevo modelo atómico donde…

1 mes ago