En realidad, se trata de una reacción de oxidación y otra de reducción que se producen simultáneamente. Las pilas contienen una «sopa química»: un electrolito, almacenado entre una terminal positiva y una terminal negativa (electrodos).
Los dos electrodos metálicos están sumergidos en el electrolito sea un líquido, sólido o pasta. El electrolito es un conductor de iones.
Cuando los electrodos reaccionan con el electrolito, en uno de los electrodos (el positivo) se producen electrones (oxidación), y en el otro (negativo) se produce un defecto de electrones (reducción). Cuando los electrones sobrantes del positivo pasan al negativo a través de un conductor externo se produce una corriente eléctrica.
Dependiendo de los metales y los componentes del electrolito varía el voltaje y la duración de uso de las pilas.
En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…
¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…
La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…
Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…
A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…
Aprender a balancear ecuaciones puede parecer un juego de ensayo y error al principio. Aquí…