Guía de Estudios

Rombo de seguridad NFPA 704

El almacenamiento de sustancias y materiales químicos no es trabajo sencillo ya que esto implica muchas normativas y precauciones que se deben tomar en cuenta para así evitar accidentes. Es por ello que a lo largo de la historia, las normas para el manejo y traslado de sustancias químicas se han intensificado y regido mediante parámetros cada vez más específicos.

Hoy te hablaremos del rombo de seguridad NFPA 704, de sus siglas en inglés National Fire Protection Association (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego). La normal 704 fue creada en Estados Unidos por la NFPA con la finalidad de comunicar de una manera sencilla los niveles de peligrosidad de los diferentes materiales.

También llamado como “diamante de materiales peligrosos”, este símbolo es usado a nivel mundial y está formado por un rombo de cuatro colores: azul, rojo, amarillo y blanco, además de números que van del 0 al 4 que clasifican los materiales según diferentes parámetros y grados de peligrosidad.

A continuación te explicamos las partes del rombo de seguridad y qué significa cada una de ellas.

Partes del rombo de seguridad NFPA 704

 

Rombo NFPA 704. Imagen extraída de: wikipedia

 

Color Azul

 El color azul en el rombo significa los peligros para la salud que presentan algunas sustancias. El nivel de qué tan peligroso sea será establecido por los números del 0 al 4:

0: Sin peligro. Aquellos materiales que no representan ningún peligro para la salud, ya sea por inhalación o ingesta.

1: Poco peligroso: Peligros mínimos para la salud como irritaciones o alergias.

2: Peligroso: Sustancias o materiales que producen incapacidad temporal o daño a largo plazo sí se está en contacto directo con ella constantemente.

3: Muy Peligroso: Materiales que producen graves deterioros a la salud, ya sea daños y lesiones permanentes.

4: Mortal: Materiales que producen la muerte cuando se está expuesto a ellos.

 

Color Rojo

El color rojo indica o representa el peligro de inflamabilidad o de incendio.

0: Material no inflamable

1: Materiales que arden sobre 93°C

2: Materiales que hacen combustión a 93°C

3: Materiales que arden a 37°C

4: La combustión inicia a los 25°C. Se evaporan a la presión atmosférica y arden fácilmente con el aire.

 

Color Amarillo

El color amarillo nos indica que tan inestables son los reactivos.

0: Materiales estables: Bajo condiciones de incendio, estos materiales suelen ser bastante estables.

1: Inestable cuando se calientan

2: Inestable cuando se someten a cambios químicos fuertes

3: Explotan en caso de calentamiento o golpe

4: Explota con facilidad

 

Color Blanco

El color blanco representa los diferentes peligros que pueden presentar los materiales. Se les hace llamar riesgos específicos. Estos, a diferencia de los anteriores colores, no se acompañan de números sino de iconos que indican los siguientes peligros:

OX: Materiales oxidantes. Tienen una reacción peligrosa cuando están en presencia del agua.

ACID: Sustancias o materiales ácidos.

ALC: Materiales alcalinos.

COR: Materiales Corrosivos

W: Materiales que al estar expuestos al agua, reaccionan de una manera explosiva y muy peligrosa.

R: Materiales Radiactivos

BIO: Riesgos biológicos.

CRYO: Materiales criogénicos.

Xn Nocivo: Riesgos epidemiológicos importantes.

SA: Materiales gaseosos que son asfixiantes simples

 

Veamos el siguiente ejemplo

Tenemos este envase de pintura para paredes (pintura de agua o caucho) con el siguiente rombo de seguridad:

Rombo de seguridad de una pintura para el hogar

 

Significa que este producto tiene:

Azul: Nivel 1. Poco peligroso para la salud

Rojo: Nivel 0. No tiene ningún peligro de inflamabilidad

Amarillo. Nivel 0. No tiene peligro de reactividad

Blanco: No presenta algún riesgo específico

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Rutherford

El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos…

13 horas ago

¿QUÉ SON LOS FERMIONES?

Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…

24 horas ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Thomson

Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…

3 días ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Dalton

A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…

4 días ago

El Protón: descubrimiento y características

Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…

1 semana ago

La FDA suspende el uso del colorante rojo Nº 3. Acá te explico la razón

El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…

3 semanas ago