Artículos

¿Qué hace que una sustancia sea peligrosa?

La química detrás de los productos del hogar que usamos todos los días

Palabras clave: sustancias peligrosas, productos tóxicos en casa, química en el hogar, seguridad química

¿Qué tan segura es tu casa?

Tu cocina, baño o lavadero pueden parecer espacios inofensivos, pero están llenos de productos con compuestos químicos que, si se usan mal, pueden causar accidentes, intoxicaciones o daños al ambiente. Este artículo te ayudará a identificar esas sustancias, entender por qué son peligrosas y cómo manejarlas con responsabilidad.

¿Qué es una sustancia peligrosa?

Una sustancia peligrosa es aquella que puede causar daño a la salud humana, animal o al medio ambiente si no se manipula correctamente. Su peligrosidad depende de su composición química, concentración, forma de uso y almacenamiento.

 

Tipos de peligros químicos en casa
Tipo de peligro Ejemplos comunes Efectos
Corrosivos Lejía, limpiadores de horno Quemaduras en piel y ojos
Inflamables Alcohol, acetona, aerosoles Riesgo de incendio o explosión
Tóxicos Insecticidas, desinfectantes fuertes Intoxicación por inhalación o contacto
Reactivas Mezcla de cloro con vinagre o amoníaco Liberación de gases peligrosos

Productos cotidianos con química peligrosa
  • Lejía (hipoclorito de sodio): potente desinfectante, pero irritante y tóxico si se mezcla con ácidos.
  • Amoníaco: presente en limpiadores de vidrios, puede liberar gases tóxicos al combinarse con cloro.
  • Ácidos desincrustantes: como el ácido muriático, usado para limpiar baños, altamente corrosivo.
  • Insecticidas y repelentes: contienen compuestos neurotóxicos si se inhalan o ingieren.

ALERTA: estos productos deben mantenerse fuera del alcance de niños y mascotas, y almacenarse en lugares ventilados y seguros.

¿Cómo protegerte?
  1. Lee las etiquetas: busca símbolos de advertencia y sigue las instrucciones.
  2. Nunca mezcles productos: especialmente cloro con vinagre o amoníaco.
  3. Usa guantes y mascarilla: al manipular productos fuertes.
  4. Ventila bien los espacios: para evitar acumulación de vapores.
  5. Guarda en lugares seguros: lejos de alimentos y fuera del alcance de niños.

 

La química puede ser tu aliada

Saber qué hay en los productos que usas te da poder. No se trata de tener miedo, sino de usar el conocimiento químico para vivir más seguros. La próxima vez que limpies tu casa, piensa como una científica: lee, analiza y actúa con conciencia.

 

Fuentes
Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

La química del cuerpo humano: respiración, digestión y emociones

Descubre cómo tu cuerpo es un laboratorio viviente Palabras clave: química del cuerpo humano, bioquímica…

2 horas ago

La química detrás del programa Alerta Aeropuerto

En el programa Alerta Aeropuerto, transmitido por National Geographic, uno de los momentos más tensos…

2 semanas ago

Contaminación del aire: ¿Qué respiramos realmente?

Respirar no es tan simple como parece Cada inhalación trae consigo una mezcla invisible de…

4 semanas ago

Interacción fuerte y gluones: el pegamento invisible de la materia

Cuando pensamos en lo que mantiene unido el universo, solemos imaginar fuerzas como la gravedad…

1 mes ago

Premio Nobel de Química 2025: Ciencia que transforma el mundo

El miércoles 8 de octubre de 2025, la Real Academia Sueca de Ciencias anunció a…

1 mes ago

Clavos de olor: la química detrás de su poder aromático y medicinal

Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…

2 meses ago