Categories: Guía de Estudios

Propiedades Periódicas: Afinidad Electrónica

La afinidad electrónica es la medida de la variación energética que se produce al introducir un electrón en la última capa de un átomo. También se le define como la energía que libera un átomo gaseoso cuando se encuentra en su estado fundamental y capta un electrón libre, transformándose así en un ion mononegativo. 

La afinidad electrónica aumenta en la medida que la capa en la cual se introduce es más pequeña o de menor contenido energético.

Mientras más positiva sea la afinidad electrónica de un elemento, mayor la afinidad de un átomo de dicho elemento para admitir un electrón. Desde otra perspectiva, se puede señalar que la afinidad electrónica es considerarla como la energía que se debe suministrar para desprender un electrón de un anión.

Por ejemplo, se tiene el caso del flúor:

F(g)  →  F (g) + e    ΔH = +328 KJ/mol

Por tal razón, el flúor es el elemento de la tabla periódica que obtiene un electrón más con mayor facilidad.

La afinidad electrónica es positiva si la reacción es exotérmica y es negativa si la reacción es endotérmica.

tendencia en la tabla periódica

No obstante, a pesar de que la afinidad electrónica muestra un comportamiento irregular y desorganizado, también se pueden visualizar ciertos estándares fijos. Por ejemplo, los elementos metálicos poseen afinidades electrónicas mayores que los no metales, con excepción de los gases nobles cuyos valores son positivos debido a la estabilidad química que presentan, puesto que la regla del octeto influye directamente en las afinidades electrónicas de elementos.

Por su parte, los elementos que forman parte del grupo 1: metales alcalinos (litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio), poseen la capacidad de ganar un electrón y crear aniones -1, logrando completar el subnivel s. No obstante, los elementos del grupo 2: los alcalinotérreos (berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio), estos poseen el subnivel s completo y por tal razón, no muestran dicha tendencia.

De manera semejante ocurre en el bloque p, donde se puede observar que las afinidades electrónicas se hacen cada vez más negativas de izquierda a derecha.

 

Afinidad electrónica en los grupos de la tabla periódica 

La afinidad electrónica disminuye en la medida que se baja en tabla periódica, considerando los elementos del mismo grupo.

 

Afinidad electrónica en los periodos de la tabla periódica

 Esta aumenta de izquierda a derecha en un mismo periodo.


FUENTE:
  • Chang, Raymond. (2013) Química. 11va Edición.
  • Rodríguez, María del Pilar. (2006). Química. Editorial Salesiana.

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Clavos de olor: la química detrás de su poder aromático y medicinal

Los clavos de olor (Syzygium aromaticum) son los botones florales secos de un árbol tropical…

1 semana ago

Mezcla Piraña: El Depredador Químico de la Materia Orgánica

En el mundo de la química, pocas soluciones despiertan tanto respeto como la mezcla piraña.…

2 semanas ago

Metales usados en joyería: ciencia, belleza y aleaciones

La joyería no es solo estética: es química aplicada. Cada metal que brilla en un…

3 semanas ago

La química de las abejas: cómo transforman néctar en miel

La miel no es solo un edulcorante natural: es el resultado de una compleja sinfonía…

1 mes ago

¿Por qué el agua hirviendo ablanda a la papa pero endurece al huevo?

Cuando cocinamos, la cocina se convierte en un laboratorio. Y uno de los experimentos más…

1 mes ago

Antimateria y Positrones: El lado espejo del universo y su impacto en la medicina

La antimateria parece sacada de una novela de ciencia ficción, pero es tan real como…

2 meses ago