Esta propiedad se encuentra relacionada con el fenómeno de la ósmosis. La ósmosis es un proceso natural muy frecuente en la naturalea, relacionado con los procesos de nutrición de los seres vivos. Este consiste en el paso de solvente de una solución que contiene poca cantidad de soluto hacia otra con mayor cantidad de soluto, en búsqueda de un equilibrio, es decir, igualar las concentraciones a través de una membrana semipermeable.
Según Jacobus Henricus Van’t Hoff, químico holandés, dicho comportamiento es comparable a la presión ejercida por un gas sobre las paredes del recipiente que lo contiene y debido a ello se debe emplear la ecuación de estado de los gases ideales, para realizar los cálculos de presión osmótica de una solución.
Π = ?
Masa sto= 400 g
Masa ste = 1500 g
T = 24 °C
ρ = 1,5 g/ml
Masa molecular de la sacarosa = 342 g/mol
M = gramos sto ÷ (Masa molar soluto x Volumen solución en litros)
ρ = m/v; despejamos: V= m/ ρ
masa solución = masa sto + masa ste
masa solución = 400 g + 1500 g
masa solución = 1900 g
V solución = 1900 g ÷ 1,5 g/ml
V solución = 1266,67 ml
Luego se transforma de ml a litros
1266,67 ml ÷ 1000 = 1,26 litros
M = 400 g ÷ 342 g/mol x 1,26 litros
M = 400 ÷ 430,92
M = 0,928 mol/L
La temperatura la transformamos de °C a °K, sumándole 273:
K = °C + 273
K = 24 +273
K= 297
π = M. R . T
Sustituimos:
π = 0,928 mol/L x 0,082 atm. L /mol. K x 297 K
π = 22, 60 atm
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…
Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…
Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…
Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el…
El físico danés Niels Bohr propuso en el año 1913 un nuevo modelo atómico donde…