Guía de Estudios

Propiedades Coligativas: Presión Osmótica

La presión osmótica es la fuerza que debe aplicarse sobre la superficie de la una solución que contiene mayor cantidad de soluto para detener el paso del solvente hacia ella. La presión osmótica aumenta cuando se le añade a un solvente, un soluto no volátil. 

Esta propiedad se encuentra relacionada con el fenómeno de la ósmosis. La ósmosis es un proceso natural muy frecuente en la naturalea, relacionado con los procesos de nutrición de los seres vivos. Este consiste en el paso de solvente de una solución que contiene poca cantidad de soluto hacia otra con mayor cantidad de soluto, en búsqueda de un equilibrio, es decir, igualar las concentraciones a través de una membrana semipermeable.

Proceso de ósmosis en la célula animal. Imagen extraída de: sanaynaturalmente.blogspot.com

 

Según Jacobus Henricus Van’t Hoff, químico holandés, dicho comportamiento es comparable a la presión ejercida por un gas sobre las paredes del recipiente que lo contiene y debido a ello se debe emplear la ecuación de estado de los gases ideales, para realizar los cálculos de presión osmótica de una solución.

 

Ejercicios
  1. Determine el aumento de la presión osmótica de una solución que se prepara disolviendo 400 gramos de sacarosa (C12 H22 O11) en 1500 gramos de agua a la temperatura de 24 °C, cuya densidad es 1,5 g/ml.
Datos.

Π = ?

Masa sto= 400 g

Masa ste = 1500 g

T = 24 °C

ρ = 1,5 g/ml

Masa molecular de la sacarosa = 342 g/mol

 

Primeramente debemos hallar la molaridad de la solución:

M = gramos sto ÷ (Masa molar soluto x Volumen solución en litros)

 

Como nos falta el volumen de la solución para hallar la molaridad. Utilizamos la fórmula de densidad para ello:

ρ = m/v;  despejamos:  V= m/ ρ

 

Ahora calculamos la masa de la solución:

masa solución = masa sto + masa ste

masa solución = 400 g + 1500 g

masa solución = 1900 g 

 

V solución = 1900 g ÷ 1,5 g/ml

V solución = 1266,67 ml

Luego se transforma de ml a litros

 1266,67 ml ÷ 1000 = 1,26 litros

 

Molaridad

M = 400 g ÷ 342 g/mol x 1,26 litros

M = 400 ÷ 430,92

M = 0,928 mol/L

 

Temperatura

La temperatura la transformamos de °C a °K, sumándole 273:

K = °C + 273

K = 24 +273

K= 297

 

Por último, hallamos la presión osmótica:

π = M. R . T

Sustituimos:

π = 0,928 mol/L x 0,082 atm. L /mol. K x 297 K

π = 22, 60 atm 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Ácidos y bases en tu vida diaria: del limón al jabón

Descubre cómo el pH influye en lo que comes, usas y sientes Palabras clave: ácidos…

6 horas ago

Equilibrio químico: cuando todo se ajusta solo

Descubre cómo las reacciones químicas encuentran su propio balance Palabras clave: equilibrio químico, reacciones reversibles,…

7 horas ago

Química y cambio climático: ¿cómo afectan los gases a nuestro planeta?

Entiende el papel de la química en el calentamiento global Palabras clave: gases de efecto…

18 horas ago

Reacciones redox: el intercambio invisible que mueve el mundo

Cómo la transferencia de electrones transforma tu vida diaria Palabras clave: reacciones redox, oxidación y…

18 horas ago

La química del cuerpo humano: respiración, digestión y emociones

Descubre cómo tu cuerpo es un laboratorio viviente Palabras clave: química del cuerpo humano, bioquímica…

2 días ago

¿Qué hace que una sustancia sea peligrosa?

La química detrás de los productos del hogar que usamos todos los días Palabras clave:…

2 días ago